
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
La gestión presupuestaria es una herramienta fundamental para el éxito de cualquier empresa, ya que permite asignar recursos de manera eficiente y efectiva, optimizando el uso de los presupuestos para mejorar el desempeño financiero. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y en constante cambio, la correcta administración de los recursos financieros es esencial para alcanzar los objetivos empresariales y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. En este artículo, explicaremos cómo mejorar la gestión presupuestaria en tu empresa para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos.
La gestión presupuestaria implica la elaboración de un plan financiero detallado que establece las metas y objetivos de la empresa, así como la asignación de recursos y la definición de los costos asociados a cada actividad. Es una herramienta que permite a la empresa planificar, controlar y monitorear sus ingresos y gastos, identificar desviaciones respecto al plan y tomar decisiones informadas para corregir posibles problemas.
Para lograr una gestión presupuestaria eficiente, es fundamental involucrar a todas las áreas de la empresa en el proceso de planificación y elaboración del presupuesto. Esto garantiza que las metas sean realistas y alcanzables, y que exista un compromiso y una responsabilidad compartida en el logro de los objetivos financieros. Además, es importante establecer un sistema de seguimiento y control que permita monitorear el cumplimiento de los presupuestos, detectar desviaciones a tiempo y tomar medidas correctivas si es necesario.
Una de las claves para una gestión presupuestaria efectiva es la asignación de recursos de manera estratégica y prioritaria. Es fundamental identificar las áreas críticas de la empresa que requieren mayor inversión y enfocar los recursos en aquellas actividades que generen un mayor retorno financiero. Esto implica realizar un análisis detallado de los costos y beneficios de cada proyecto o iniciativa, y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos en función de los objetivos estratégicos de la empresa.
Además, es importante establecer un proceso de revisión y actualización periódica del presupuesto para adaptarse a los cambios del entorno empresarial y a las necesidades de la empresa. La flexibilidad y la capacidad de ajustar el presupuesto en función de nuevas oportunidades o desafíos son clave para garantizar su efectividad y relevancia a lo largo del tiempo.
En resumen, la gestión presupuestaria es un pilar fundamental en la administración financiera de una empresa. Al aprender a asignar recursos de manera eficiente y efectiva, optimizando el uso de los presupuestos para mejorar el desempeño financiero, podrás maximizar la rentabilidad, minimizar los riesgos y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de tu empresa. ¡Invierte en una gestión presupuestaria sólida, utiliza la aplicación de presupuesto de tu solución de Contabilidad digital y lleva a tu empresa hacia el éxito financiero!
Autor: Equipo de consultoría Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…
Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…
Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…
El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…