
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
La contabilidad, una de las disciplinas más tradicionales, está a un paso de transformarse radicalmente. En tiempos de cambio, incertidumbre y transformación digital, las empresas ya no pueden limitarse a una mirada transaccional de costos y beneficios. Las empresas son, en última instancia, agrupaciones de personas y capital que interactúan para resolver problemas y crear valor. En las últimas dos décadas, la productividad empresarial ha caído en picada, y una de las razones clave es la falta de eficiencia en la administración, el control y la gestión de los negocios donde la contabilidad ha sido un simple espectador y se ha limitado principalmente a asegurar el correcto pago de los impuestos
La Contabilidad Fintech: Una revolución en gestión empresarial
La contabilidad está llamada a jugar un rol activo en esta tarea, transformándose en una Contabilidad orientada principalmente a la gestión y el control financiero, proporcionando información vital y fidedigna. Esta transformación permitirá a la contabilidad contribuir al apalancamiento de la estrategia empresarial, generando insights y reportes en línea sin intervención humana, asegurando así la integridad de los datos y la veracidad de sus resultados financieros, evitando errores, fraudes y manipulaciones en informes presentados en planillas excel.
La contabilidad Fintech no es solo una tendencia; es una respuesta a la creciente demanda de información precisa, oportuna y estratégica que permita tomar decisiones informadas con fuentes fidedignas con 0 manipulación, Integrando la inteligencia artificial y la automatización, la contabilidad Fintech puede procesar grandes volúmenes de datos contables en tiempo real, ofreciendo una visión completa y actualizada de la situación financiera de una empresa. Este nivel de detalle y precisión no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a los directivos identificar oportunidades y amenazas de manera proactiva.
Fundamentos de la transformación digital
La transformación digital en la contabilidad se basa en varios pilares fundamentales:
1. La contabilidad es la única y principal fuente fidedigna de datos de la empresa porque en esta se encuentran registrados TODOS los hechos económicos de la empresa y además, la técnica contable utiliza la partida doble donde cada transacción se registra dos veces, una como débito y otra como créditos, lo que garantiza, a diferencia de cualquier otro sistema de información exactitud y precisión en los estados financieros,
2. Automatización de procesos: La automatización reduce significativamente los errores humanos y acelera los procesos contables. Herramientas como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y los sistemas de gestión de documentos permiten la digitalización de facturas y otros documentos, mejorando la precisión y velocidad del procesamiento.
3. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): La IA y el ML permiten el análisis avanzado de datos, detectando patrones y tendencias que pueden no ser evidentes para los humanos. Estas tecnologías también pueden predecir resultados financieros y sugerir estrategias basadas en datos históricos.
4. Cloud Computing: El almacenamiento y procesamiento en la nube ofrecen flexibilidad y escalabilidad, permitiendo a las empresas acceder a sus datos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto también facilita la colaboración y el intercambio de información en tiempo real.
5. Blockchain: La tecnología blockchain ofrece una mayor seguridad y transparencia en las transacciones financieras, permitiendo auditorías en tiempo real y reduciendo el riesgo de fraude.
6. Análisis de Big Data: El análisis de grandes volúmenes de datos permite una comprensión más profunda de los negocios, identificando áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
Impacto en el rol del contador
La adopción de estas tecnologías exigirá un cambio en el perfil del contador actual, transformándolo de un operador de cumplimiento tributario a un consultor de negocios. Este nuevo contador Fintech será una mezcla entre un contador y un ingeniero comercial. Hoy en día, la formación del contador no incluye desarrollar competencias financieras y tecnológicas, al igual que la formación de un ingeniero comercial no abarca dominios contables ni tecnológicos digitales. Deberemos avanzar hacia la formación o reeducación de estos nuevos profesionales, con nuevas capacidades y competencias para guiar eficazmente al éxito y sostenibilidad de las empresas.
Seguramente también surgirá la necesidad de un consultor tributario que supere las limitaciones actuales de los asesores tributarios. Hoy en día, los abogados cumplen mayormente esta función, a pesar de no tener competencias financieras y contables, que son fundamentales para medir los resultados financieros de las empresas y sobre los cuales se aplican los impuestos empresariales, por otra parte los contadores tampoco tienen dominios normativos de nuestro sistema tributario.
Hacia una formación integral: Contador Fintech y Consultor Tributario
La transición hacia la contabilidad Fintech representa una oportunidad sin precedentes para revalorizar el rol del contador y la contabilidad en la gestión empresarial, poniendo a la contabilidad en el corazón de la gestión empresarial. Las empresas que adopten esta nueva visión de la contabilidad estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro, aprovechando al máximo las ventajas de la tecnología y la inteligencia artificial.
En un mundo de datos, tecnología, inteligencia y conocimiento, la forma de hacer y medir los negocios, sin duda cambiará. Esto no solo afectará a las herramientas y tecnologías, sino también a los profesionales que ejercen estas disciplinas como contadores, ingenieros comerciales y abogados. Más que una amenaza, este es un desafío para el cual habrá que prepararse, manteniéndose activos y vitales en este nuevo mundo digital.
La contabilidad del futuro no solo estará disponible siempre, será más eficiente y precisa, jugará un rol estratégico en la gestión empresarial, proporcionando insights en tiempo real y facilitando la toma de decisiones informadas. La adopción de la contabilidad Fintech permitirá a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.
Conclusión: Preparándonos para el futuro
Es fundamental que tanto las empresas como los profesionales de la contabilidad se preparen para este cambio, invirtiendo en formación y desarrollo de nuevas competencias que les permitan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la contabilidad Fintech. Este es el camino hacia una gestión empresarial más eficiente, transparente y orientada al éxito sostenible.
En resumen, la contabilidad del futuro será una herramienta indispensable para la gestión estratégica de las empresas, y los contadores se convertirán en consultores de negocios altamente capacitados, integrando conocimientos contables, financieros y tecnológicos para guiar a las empresas hacia un futuro prometedor.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…