
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Una fuerte escalada inflacionaria en marzo, que el Banco Central repita por tercera vez consecutiva la dosis de subida de 150 puntos base a la tasa de interés a fin de mes y que continúe la desaceleración económica, es parte de lo que esperan los diversos agentes económicos a corto plazo.
Así lo revelaron los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que realiza el instituto monetario, correspondiente a marzo de 2022.
Los encuestados esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año marque una variación mensual de 0,8%, mayor al 0,7% pronosticado en la encuesta anterior, considerando que el dato probablemente reflejará la presión adicional en los precios de algunos productos que está ejerciendo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Para abril, en tanto, proyectan un alza de la inflación mensual de 0,5%. Con esto, a diciembre de 2022, visualizan que el IPC anotará una subida acumulada en doce meses de 5,80% y recién en 35 meses más pronostican que la inflación converja a su meta de 3%. En ese escenario, también subieron sus apuestas respecto al ajuste que haría la entidad presidida por Rosanna Costa en su reunión de fin de mes. Es que ahora los analistas esperan que la Tasa de Política Monetaria (TPM) escale otros 150 puntos base hasta 7%, y no hasta 6,75% pronosticado en la encuesta de febrero.
Esto, para luego subirla otros 50 puntos hasta 7,50% en la siguiente Reunión de Política Monetaria (RPM) y otros 25 puntos hasta 7,75% en la subsiguiente. Lo encuestados proyectan que la tasa rectora terminará el año en 7,50%, para luego ir bajando paulatinamente. También pronostican que la economía seguirá perdiendo dinamismo en los meses venideros. Para febrero, esperan que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) marque un crecimiento de 7,5%, y estiman que el PIB se expandirá 2% en 2022, 1,5% en 2023 y 2% en 2024.
En cuanto al tipo de cambio, los expertos ven que el dólar cotizará en $815 en los próximos dos meses y en $810 en los próximos 23 meses.
Por último, proyectan que el consumo en el país, tras el boom registrado en 2021, crezca solo 1,5% en 2022 y 1,2% en 2023, mientras que la inversión medida como formación bruta de capital fijo se expandiría 0,5% este año y 1,3% el próximo. La EEE es una encuesta mensual a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…
1 comment on “Expectativas Económicas: Prevén fuerte inflación en marzo y que Banco Central suba en 150 puntos la tasa de interés este mes”
MUY BUENA INFORMACION, COMO TODAS LAS QUE PUBLICA TRANSTECNIA