
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
La Presidencia de la República emitió el Decreto Supremo N° 39, de 28.04.2022, ampliando hasta junio de 2023 la plena entrada en vigor del Registro Electrónico Laboral (REL) de la Dirección del Trabajo (DT).
El REL es un repositorio obligatorio de información laboral diversa, que deberán registrar los empleadores, creado por la Ley N° 21.327, de modernización de la DT.
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 515 del Código del Trabajo, con fecha 28.07.2021 se aprobó el Decreto N°37, el cual fue publicado el 28.10.2021 y estableció distintos plazos para el registro de los datos y documentación que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el Registro Electrónico Laboral, los que deberán ser subidos por cada empleador a su REL propio, alojado en la plataforma MiDT del sitio web de la DT.
En los últimos meses, las cargas masivas de información, especialmente de contratos de trabajo y también de remuneraciones y cotizaciones previsionales causaron intermitencias en el funcionamiento óptimo del REL.
Ante esta contingencia y la consecuente necesidad de contar con plazos apropiados para aumentar la capacidad de sus plataformas informáticas, la nueva dirección de la DT envió un informe diagnóstico a fines de abril último al Ministerio del Trabajo y Previsión Social solicitando diferir la plena vigencia del REL.
En el informe se plantea que “no se planificaron entre el 2019 y el 2020 las acciones necesarias tendientes a preparar y mejorar, tanto la infraestructura ni tampoco el sistema digital, para poder dar cuenta del aumento en la carga de transacciones que se pronosticaba una vez que el Portal MiDT entrara en completa operación”.
Con la promulgación del Decreto Supremo N°39, de 28.04.2022, que modifica el ya citado Decreto N°37, el registro de la información exigible que debe ser subida al REL -con excepción de los contratos de trabajo, cuyo plazo no puede diferirse por estar expresamente consignado en la Ley N° 21.327- entrará a
regir en junio de 2023, es decir, 20 meses contados desde la publicación del reglamento que determinó los documentos que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el portal MiDT.
De este modo, la información cuyo plazo de registro obligatorio quedó diferido para junio de 2023 es la siguiente:
– Modificaciones y Terminaciones del contrato de trabajo
– Libro de Remuneraciones Electrónico
– Comité Paritario de Higiene y Seguridad
– Comité Bipartito de Capacitación
– Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
– Pactos especiales de Condiciones de Trabajo
– Sanciones en contra de los Trabajadores
– Instrumentos Colectivos de Trabajo
– Registro de Asistencia, Feriados, Licencias y Permisos del Trabajador
– Finiquito Laboral
– Sentencia Judicial en que se declare la Existencia de Empleador Único
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…

En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…

Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…

El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…