
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
La Sala aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que promueve la competencia e inclusión financiera, a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros (Boletín 14570).
Entre los elementos centrales de la norma despachada a ley, se cuenta la incorporación al perímetro regulatorio de la Comisión del Mercado Financiero (CMF) de cierto grupo de servicios financieros (Fintech). Con esto, se exigirá estándares en materia de transparencia, capacidad operacional o, en algunos casos, capital.
A su vez los servicios Fintech tendrán mayor certeza jurídica y verán facilitados sus procesos de crecimiento e internacionalización. Podrán fortalecer su reputación ante clientes, inversionistas y entidades financieras.
Asimismo, se crea un sistema de finanzas abiertas, ratificando a los consumidores como dueños de su información financiera. Se establece la obligación a las instituciones financieras de compartir dicha información, -previo consentimiento del cliente- de manera expedita, estandarizada y segura, multiplicando las posibilidades de desarrollo de nuevos productos y servicios a la medida de cada persona.
El Sistema de Finanzas Abiertas reconoce la figura de los iniciadores de pagos, los cuales facilitarán las transferencias de fondos entre cuentas como una alternativa de pago segura y de bajo costo
Otros puntos
La norma moderniza la legislación de seguros, permitiendo la oferta de seguros paramétricos y micro seguros.
Se modifica la ley de medios de pago con provisión de fondos, permitiendo que emisores no bancarios puedan abrir cuentas para realizar transferencias de fondos, sin la necesidad de emitir tarjetas.
Por otro lado, se permite a las sociedades de apoyo al giro bancario prestar servicios a instituciones no bancarias, entre otras modificaciones.
Fuente: El Mostrador
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…