Artículo Tributario
07.02.2023
Avance de reforma tributaria

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada, en particular, la propuesta de reforma tributaria, cuya tramitación lleva algunos meses, y ha recibido múltiples indicaciones desde el propio gobierno, cuyo objetivo es avanzar en su aprobación transversal.
Especialmente llamó la atención la aprobación, en esta parte de la tramitación, de dos temas centrales de la reforma: el impuesto al patrimonio y el sistema dual de tributación en materia de impuesto a la renta.
En relación al impuesto al patrimonio, este gravará a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, cuando su patrimonio supere las 6.000 UTA, estableciendo una tasa diferenciada en dos tramos: Entre 6.000 y 18.000 UTA la tasa es del 1%, y para los contribuyentes personas naturales que exceden de 18.000 UTA, la tasa sería el 1.8%.
Bajo este nuevo sistema, se gravará con una tasa del 22% a los contribuyentes finales, el que se define como un impuesto a las rentas del capital, que gravará retiros, remesas y/o distribuciones que ellos reciban.
Igualmente importante es señalar que esta reforma establece un nuevo estatuto tributario para las PYMES, las que mantendrán el sistema 100% integrado de tributación, además de establecer beneficios en materia de determinación de los ingresos, en base al flujo de caja, normas de incentivo al ahorro, a lo que se debe agregar una norma que dispone un proceso gradual de aumento de tasa del impuesto a la renta desde el 15% el 20223, el 20% el 2024 y hasta el 25% el 2025.
Fuente: Paola Lira, Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…