
¿Estás dispuesto a perder para innovar?
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
A través del Oficio N° 2118 del 12 de julio de 2022 el Servicio de Impuestos Internos (SII) insistió en que los anticipos de pago de un contrato son ingresos percibidos para los contribuyentes del régimen ProPyme.
Argumentó que ingresos percibidos son aquellos que han ingresado materialmente al patrimonio de una persona. También debe entenderse que un ingreso devengado se percibe desde que la obligación se cumple por alguna de las formas equivalentes al pago contempladas en el Código Civil, en tanto permita satisfacer al acreedor de la obligación en su derecho o crédito, tales como la dación en pago, compensación, novación, confusión, transacción, etc.
Por lo tanto, y en términos generales, cualquier pago de un anticipo asociado a un contrato o acuerdo válidamente celebrado, que en definitiva se impute al precio del contrato, constituye un ingreso percibido y, por lo tanto, debe tributar en el ejercicio en que ello ocurra.
Distinta podría ser la situación de una suma recibida como garantía, entendida esta como una cantidad cuyo único objetivo es respaldar o asegurar el cumplimiento de un contrato o acuerdo futuro, que aún no se perfecciona. En tal caso, no se trataría de una renta percibida ni tampoco devengada, ya que aún no habrían nacido los derechos y obligaciones que esa convención pretende crear y, por lo tanto, una empresa acogida a la letra D) del artículo 14 de la LIR, no debe tributar por dicha suma.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
La competencia desleal en la industria contable no solo representa un problema ético o legal: es una amenaza directa al desarrollo sano del sector, al valor de las empresas establecidas…
No, Donald Trump no inventó la distopía.
Pero quizás, es el personaje que mejor la representa y la destapa ante nuestros ojos….
En la industria contable, donde el conocimiento técnico, la confianza del cliente y los procesos internos marcan la diferencia competitiva, la fuga de talento no siempre se traduce en una simple…
La contabilidad y la gestión financiera son el corazón de cualquier empresa. La información contable no solo es crítica para la operación diaria, sino que es un activo estratégico que debe protegerse…
Últimos comentarios
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…
Gracias por su artículo, quienes estamos preocupados por el futuro, ya no del mañana, sino el de mañana, estamos buscando…
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es el organismo que juzga y sanciona a empresas o personas que…