
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
Por unanimidad, la Comisión de Salud de la Cámara aprobó y despachó a la Sala el proyecto (boletín 14943) que establece un derecho al descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19.
El proyecto de ley otorga, por una única vez y de manera excepcional, un “descanso reparatorio” de 14 días hábiles, de manera total o parcial.
La norma indica que será para todo el personal de la red asistencial que sean prestadores de salud privados. Igualmente, podrá aplicarse para farmacias y almacenes farmacéuticos, sin distinción de la calidad contractual en virtud de la cual se encuentren vinculados a dichos prestadores.
Además, señala que el tiempo durante el cual el personal haya hecho uso del beneficio establecido se considerará como efectivamente trabajado para todos los efectos legales y será compatible con el uso de feriados y permisos, pudiendo utilizarse inmediatamente antes o después de estos. Puede ser solicitado en un período de tres años
También, establece que los beneficiarios deberán haber estado desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020. Junto a ello, estar en servicio a la fecha de publicación de la presente ley en alguno de los prestadores de salud privados. Detalla, que la continuidad no se verá afectada por el uso de licencias ni permisos.
Agrega que estarán exceptuados del beneficio de esta ley todos los trabajadores y trabajadoras de exclusiva confianza que tengan poder para representar al empleador.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información