El nuevo lenguaje de los negocios: de las creencias a la certeza de los números
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
La economía chilena ha recuperado un 92% de los empleos perdidos en pandemia, tras constatarse la creación de 67 mil puestos de trabajo entre febrero y abril.
En el Gobierno calificaron las cifras como “buenas noticias”, aunque expertos advierten que la recuperación podría ir perdiendo ritmo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este lunes que durante el trimestre móvil febrero-abril de 2022 la tasa de desocupación se ubicó en 7,7%, menor a lo proyectado por los analistas (7,9%).
En esos tres meses se crearon 67.700 nuevos puestos de trabajo. La recuperación sigue en curso y, de hecho, de los empleos perdidos en pandemia ya se recuperó un 92%.
Además, la tasa de desempleo completó doce meses consecutivos a la baja, desde 7,8 a 7,7% en este caso. Sin embargo, hay una cierta paralización en las últimas tres mediciones, cerca de 7,6%.
La recuperación ha perdido ritmo en relación con lo que se vio el año pasado, y así lo reconoce la directora del INE, Sandra Quijada, quien atribuye esto a razones lógicas por un menor margen.
En el Gobierno también hicieron ese alcance y llamaron a destacar los aspectos positivos de la encuesta: la composición más que la tasa.
Comercio, construcción y servicios fueron parte de los sectores que más empujaron el empleo en este trimestre móvil, lo que según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, da cuenta de un espacio que todavía tienen por recuperar los sectores más golpeados por la pandemia.
Entre los expertos, sin embargo, ven esto con mayor cautela y consideran que las cifras de empleo pueden comenzar a mostrar peores números en el corto plazo, apuntó Tomás Rau, director del Instituto de Economía UC, aludiendo a las proyecciones.
Lo que se puede concluir es que la recuperación continúa a un ritmo más bajo pero estable, con un rezago de algunos sectores en particular.
Por ejemplo, los hombres han recuperado un 94% de los empleos perdidos y las mujeres 89%, mientras que los empleos formales ya se recuperaron y no así la categoría informal.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…