
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
La economía chilena ha recuperado un 92% de los empleos perdidos en pandemia, tras constatarse la creación de 67 mil puestos de trabajo entre febrero y abril.
En el Gobierno calificaron las cifras como “buenas noticias”, aunque expertos advierten que la recuperación podría ir perdiendo ritmo.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este lunes que durante el trimestre móvil febrero-abril de 2022 la tasa de desocupación se ubicó en 7,7%, menor a lo proyectado por los analistas (7,9%).
En esos tres meses se crearon 67.700 nuevos puestos de trabajo. La recuperación sigue en curso y, de hecho, de los empleos perdidos en pandemia ya se recuperó un 92%.
Además, la tasa de desempleo completó doce meses consecutivos a la baja, desde 7,8 a 7,7% en este caso. Sin embargo, hay una cierta paralización en las últimas tres mediciones, cerca de 7,6%.
La recuperación ha perdido ritmo en relación con lo que se vio el año pasado, y así lo reconoce la directora del INE, Sandra Quijada, quien atribuye esto a razones lógicas por un menor margen.
En el Gobierno también hicieron ese alcance y llamaron a destacar los aspectos positivos de la encuesta: la composición más que la tasa.
Comercio, construcción y servicios fueron parte de los sectores que más empujaron el empleo en este trimestre móvil, lo que según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, da cuenta de un espacio que todavía tienen por recuperar los sectores más golpeados por la pandemia.
Entre los expertos, sin embargo, ven esto con mayor cautela y consideran que las cifras de empleo pueden comenzar a mostrar peores números en el corto plazo, apuntó Tomás Rau, director del Instituto de Economía UC, aludiendo a las proyecciones.
Lo que se puede concluir es que la recuperación continúa a un ritmo más bajo pero estable, con un rezago de algunos sectores en particular.
Por ejemplo, los hombres han recuperado un 94% de los empleos perdidos y las mujeres 89%, mientras que los empleos formales ya se recuperaron y no así la categoría informal.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…

En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…

Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…

El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…