
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Ad portas de ser ley quedó el proyecto que extiende la cobertura del mecanismo de estabilización de precios de los combustibles creado por la ley N° 20.765, correspondiente (Boletín N° 14.851-05).
Esto, luego de que el Senado despachara por unanimidad, la iniciativa que aumenta el límite máximo de los US$750 millones actuales a US$1.500 millones.
Cabe recordar que la ley N° 20.765, de 2014, creó un nuevo Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) que opera sobre la base de incrementos o rebajas al Impuesto Específico a los Combustibles, con el objetivo de lograr un efecto estabilizador en los precios internos de los combustibles, permitiendo así contener las fluctuaciones de precios que enfrentan las familias chilenas.
Pero más allá del apoyo transversal que concitó la iniciativa, durante el debate quedaron de manifiesto las diversas preocupaciones de senadores y senadoras en orden a solicitar al Ejecutivo una fórmula que permita morigerar las alzas de los precios del gas y la parafina, combustibles domiciliarios que no están incluidos en el Mepco.
Asimismo, abogaron por propuestas de más largo plazo que apunten estabilizar las escaladas inflacionarias y el aumento de los alimentos de la canasta básica, especialmente el pan y otros que se ven presionados por las alzas de precios internacionales, en el marco del conflicto en Europa del Este. Además, se hizo presente la demanda del transporte de regiones pues no debieran traspasarse las alzas a los usuarios.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…