
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Durante el 2021, la Tasa de Rotación Laboral (TRL) a doce meses promedió un 32,1%, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a la tasa promedio del año anterior. La Tasa de Entrada Laboral a doce meses promedió un 33,4%, mostrando un alza de 4,8 pp. con respecto al 2020. Mientras que la Tasa de Salida Laboral promedió un 30,7% contrayéndose 1,6 pp. en un año. Así lo informó hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las mayores tasas de rotación laboral promedio de 2021 fueron informadas por las empresas de los sectores económicos correspondientes a Construcción (51,9%), seguidos por Servicios administrativos y de apoyo (45,4%), Agricultura, silvicultura y pesca (40,9%), y Alojamiento y servicio de comidas (38,6%).
Por tamaño de empresas según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación promedio del 2021 se evidenciaron en las microempresas (42,0%), seguidas por las pequeñas (38,5%), medianas (34,8%) y grandes (26,7%).
La TRL promedio femenina alcanzó 28,0% durante 2021, mostrando un incremento interanual de 1,7 pp. Este resultado se explicó por un aumento de en la tasa de entrada (5,0 pp.) y un descenso en la tasa de salida (-1,6 pp.), respecto al mismo promedio del año anterior.
En 2021, la TRL promedio masculina fue de 34,7%, evidenciando un alza de 1,5 pp. respecto al promedio del año anterior. La tasa de entrada se incrementó 4,6 pp., mientras que la tasa de salida tuvo una caída de 1,6 pp. respecto al promedio de 2020.
Este set de indicadores da cuenta de la dinámica laboral del sector formal basado en registros administrativos, permitiendo aportar con más información para el análisis y seguimiento del mercado laboral.
Los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…