El nuevo lenguaje de los negocios: de las creencias a la certeza de los números
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
Durante el 2021, la Tasa de Rotación Laboral (TRL) a doce meses promedió un 32,1%, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a la tasa promedio del año anterior. La Tasa de Entrada Laboral a doce meses promedió un 33,4%, mostrando un alza de 4,8 pp. con respecto al 2020. Mientras que la Tasa de Salida Laboral promedió un 30,7% contrayéndose 1,6 pp. en un año. Así lo informó hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las mayores tasas de rotación laboral promedio de 2021 fueron informadas por las empresas de los sectores económicos correspondientes a Construcción (51,9%), seguidos por Servicios administrativos y de apoyo (45,4%), Agricultura, silvicultura y pesca (40,9%), y Alojamiento y servicio de comidas (38,6%).
Por tamaño de empresas según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación promedio del 2021 se evidenciaron en las microempresas (42,0%), seguidas por las pequeñas (38,5%), medianas (34,8%) y grandes (26,7%).
La TRL promedio femenina alcanzó 28,0% durante 2021, mostrando un incremento interanual de 1,7 pp. Este resultado se explicó por un aumento de en la tasa de entrada (5,0 pp.) y un descenso en la tasa de salida (-1,6 pp.), respecto al mismo promedio del año anterior.
En 2021, la TRL promedio masculina fue de 34,7%, evidenciando un alza de 1,5 pp. respecto al promedio del año anterior. La tasa de entrada se incrementó 4,6 pp., mientras que la tasa de salida tuvo una caída de 1,6 pp. respecto al promedio de 2020.
Este set de indicadores da cuenta de la dinámica laboral del sector formal basado en registros administrativos, permitiendo aportar con más información para el análisis y seguimiento del mercado laboral.
Los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…