
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Durante el 2021, la Tasa de Rotación Laboral (TRL) a doce meses promedió un 32,1%, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a la tasa promedio del año anterior. La Tasa de Entrada Laboral a doce meses promedió un 33,4%, mostrando un alza de 4,8 pp. con respecto al 2020. Mientras que la Tasa de Salida Laboral promedió un 30,7% contrayéndose 1,6 pp. en un año. Así lo informó hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las mayores tasas de rotación laboral promedio de 2021 fueron informadas por las empresas de los sectores económicos correspondientes a Construcción (51,9%), seguidos por Servicios administrativos y de apoyo (45,4%), Agricultura, silvicultura y pesca (40,9%), y Alojamiento y servicio de comidas (38,6%).
Por tamaño de empresas según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación promedio del 2021 se evidenciaron en las microempresas (42,0%), seguidas por las pequeñas (38,5%), medianas (34,8%) y grandes (26,7%).
La TRL promedio femenina alcanzó 28,0% durante 2021, mostrando un incremento interanual de 1,7 pp. Este resultado se explicó por un aumento de en la tasa de entrada (5,0 pp.) y un descenso en la tasa de salida (-1,6 pp.), respecto al mismo promedio del año anterior.
En 2021, la TRL promedio masculina fue de 34,7%, evidenciando un alza de 1,5 pp. respecto al promedio del año anterior. La tasa de entrada se incrementó 4,6 pp., mientras que la tasa de salida tuvo una caída de 1,6 pp. respecto al promedio de 2020.
Este set de indicadores da cuenta de la dinámica laboral del sector formal basado en registros administrativos, permitiendo aportar con más información para el análisis y seguimiento del mercado laboral.
Los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías