Bitácora Laboral

07.05.2022

Tasa de ocupación informal aumentó interanualmente y llegó a 27,3% en el trimestre enero-marzo de 2022

La tasa de ocupación informal durante el trimestre enero-marzo de 2022 se ubicó en 27,3%, al aumentar 0,6 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2021. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral que generó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En tanto, las personas ocupadas informales totalizaron 2.398.884, lo que representa un alza de 10,3% en ese mismo período, es decir, hubo 224.353 personas más en esa situación que en enero-marzo de 2021.

Las personas ocupadas informales se incrementaron tanto entre los hombres (10,3%) como en las mujeres (10,4%) y, según grupos de edad, lo hicieron principalmente en los tramos 45-54 años (16,9%) y 25-34 años (6,9%).

Según sector económico, el aumento de las personas ocupadas informales fue incidido en especial por quienes trabajan en el comercio (14,9%) y en transporte y almacenamiento (28,4%). Por grupo ocupacional, la variación fue impulsada por las personas trabajadoras de los servicios y comercios (20,3%) y personas artesanas y operarias de oficios (7,1%). 

En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en el alza de la población ocupada informal fueron trabajadores por cuenta propia (11,4%) y asalariadas privadas (10,3%). Ambas categorías representaron el 85,5% del total de la población ocupada informal, con 1.235.977 y 816.256 personas, respectivamente.

Por su parte, las mayores tasas de ocupación informal se consignaron en las personas trabajadoras por cuenta propia (69,4%) y personal de servicio doméstico (51,3%).

Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Webinar GRATIS Formalización de negocios informales
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.

Leer más >>

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios