
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Con sorpresa recibimos la noticia del rechazo ocurrido la semana pasada, en la Cámara de Diputados y Diputadas, de la idea de legislar sobre el proyecto de Reforma Tributaria, que desde el mes de julio pasado, se estaba tramitando con bastante regularidad en la Comisión de Hacienda.
Lamentablemente, el mayor golpe lo reciben las PYMES, las que ven, por el momento, truncada la posibilidad de evitar la alza abrupta de la tasa de impuesto a la renta que las grava, del 10% al 25%, en vez de acceder a un aumento paulatino que contemplaba una tasa del 15% para este año, del 20% para el 2024, llegando al 25% sólo el año 2025.
La Confederación Nacional Convergencia de Gremios, Pymes y Cooperativas de Chile planteó a través de una declaraciones pública su malestar, señalando “lamentamos profundamente que se utilice el argumento de las Pymes para el rechazo del proyecto en Sala, argumento esgrimido por varios legisladores, ya que todas aquellas reformas que apunten a una mayor justicia tributaria, control de la evasión y recaudación fiscal adecuada favorecen el desarrollo de las empresas de menor tamaño”. Agregaron: “una vez más la política no estuvo a la altura de lo que necesita el país”, señalando que “los legisladores deben poner todo su esfuerzo en mejorar las propuestas presentadas por el Ejecutivo y generar proyectos de impacto positivo en la ciudadanía; sin embargo, la preocupación está en dar pequeñas y grandes derrotas al Gobierno, sin importar quiénes colateralmente son perjudicados”. Por su parte, UNAPYME, advierte en su comunicado, “que la primera y dramática consecuencia de la falta de entendimiento político y ciudadano, es que la tasa que grava en un 10% la renta de las empresas sujetas al régimen Pyme, subirá al 25% este mismo año, y al menos hasta el 2025 será intocable, tampoco se podrá contar con otros beneficios que veíamos con optimismo durante su discusión legislativa, que afectarán a las clases medias y otros que estimulan la inversión y con ello habrían permitido recuperar un mejor empleo”.
Esta opinión difiere, en tanto, de la expresada por el Colegio de Contadores AG, el que reprocha al Ministro de Hacienda, los dichos expresados inmediatamente después de producirse el rechazo, realizar una autocrítica y sin tomar en consideración otros planteamientos que criticaban la reforma por no apuntar al crecimiento o al ahorro.
Como empresa de tecnología, colaboradora a los contadores y por sobre todo, de las PYMES, esperamos que prime en el gobierno y legisladores, un espíritu colaborativo, de trabajo y entendimiento, que permita legislar urgentemente reparando este desastroso y lamentable escenario.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…