
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
El sistema tributario actual se ha convertido en un laberinto lleno de complejidades que, lejos de beneficiar a los contribuyentes, parece estar diseñado para favorecer a consultores, expertos tributarios y grandes empresas que tienen los recursos para contratar los conocimientos necesarios para navegar por sus vericuetos y pagar la menor cantidad de impuestos posibles. Esta complejidad no solo encarece el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también genera espacios para el mal uso, la corrupción y la falta de transparencia en la determinación de los impuestos a pagar.
La pregunta que surge es: ¿a quién beneficia realmente esta complejidad en nuestro sistema de tributación? Sin duda, no favorece a la gran mayoría de los contribuyentes, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que, por desconocimiento, lo complejo de entender o errores o inconsistencia en las Declaraciones juradas, quedan expuestas a sanciones y multas tributarias que pueden poner en riesgo su estabilidad financiera. En lugar de simplificar y transparentar el sistema impositivo para facilitar su cumplimiento, las propuestas de reforma parecen apuntar a “desintegrar” aún más el sistema, lo cual no garantiza una mejora en la determinación de los impuestos, más bien parece la búsqueda de cualquier excusa para crear nuevos impuestos a los contribuyentes sean personas o empresas.
Es evidente que la complejidad del sistema tributario actual no solo afecta la eficiencia en la recaudación fiscal, sino que también obstaculiza la fiscalización y el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. La falta de claridad y la confusión en la aplicación de las normas tributarias generan un caldo de cultivo para la proliferación de asesores y consultores tributarios que se aprovechan de la situación en periodos de pago y declaración de impuestos, convirtiendo esto en un “festín” de incertidumbre en tiempos de “río revuelto”.
Si se quiere aumentar la recaudación de los impuestos Es hora de repensar el sistema de tributación y poner en marcha medidas concretas para realmente facilitar, simplificar y transparentar su funcionamiento. No se trata solo de aumentar la recaudación fiscal, sino de construir un sistema más eficiente, más justo, simple y menos regresivo para todos los contribuyentes. La implementación de un sistema tributario eficiente, transparente y fácil de entender por todos es urgente y necesario para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar la proliferación de ineficiencias que perjudican al sistema productivo en su conjunto.
En conclusión, es fundamental abogar por la simplificación y transparencia en el sistema tributario para asegurar su eficiencia, facilitar su fiscalización y fomentar un ambiente de cumplimiento tributario responsable. Solo así se podrá garantizar un sistema impositivo más equitativo, menos propenso a la corrupción y más favorable para el desarrollo económico sostenible de todos los agentes involucrados. ¡Es momento de tomar medidas concretas y poner en marcha un sistema tributario que realmente beneficie a todos los contribuyentes, y fomente la justicia fiscal en nuestra sociedad!
Autor: Jorge Valenzuela F.– Director Comercial y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…