
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
La innovación siempre ha sido el motor que impulsa el cambio, y a lo largo de mi trayectoria profesional, he sido testigo de cómo las ideas más simples pueden transformar industrias enteras. Mi carrera ha estado marcada por un compromiso constante con la mejora y la búsqueda de soluciones a problemas que, en su momento, parecían insuperables. Hoy, después de casi cuatro décadas en el mundo del software tributario y contable, me encuentro en el umbral de una nueva era de innovación, una que cambiará para siempre la manera en que se entiende y se gestiona la contabilidad: el nacimiento de la primera Fintech Contable en Chile.
Mi primera innovación: El inicio de una transformación
Recuerdo claramente mi primera innovación, que ocurrió hace ya varias décadas, en 1987. En ese entonces, trabajábamos en el área tributaria, donde las declaraciones de impuestos se realizaban completamente a mano. El proceso era lento, tedioso y propenso a errores. Las herramientas de trabajo de los contadores eran simples: un lápiz grafito, una máquina de escribir y papel calco. Todo comenzaba con un formulario en borrador, donde se realizaban los cálculos con una calculadora, para luego pasarlos a la máquina de escribir y obtener una versión final.
La tasa de error en las declaraciones del Formulario 22 era altísima, superando el 25%. Con más de 1.200.000 declaraciones de renta presentadas anualmente en Chile, la necesidad de una mejora era evidente.
Fue entonces cuando, junto a mi equipo, creamos el primer software tributario en Chile. Resolvimos el problema operativo de las declaraciones de impuestos utilizando tecnología. Logramos imprimir el Formulario 22 con una tasa de error cercana a cero, lo que significó un avance revolucionario para la época. Este éxito marcó el inicio de la incorporación de tecnología en los procesos tributarios, transformando la manera en que se gestionaban los impuestos en Chile.
El desafío del FUT y el éxito continuado
Años más tarde, nos enfrentamos a otro desafío: desarrollar un software para gestionar el FUT (Fondo de Utilidades Tributarias), el FUTSA y el FUTPE, elementos clave en el sistema tributario chileno. Nuevamente, la innovación tecnológica nos permitió superar las expectativas y consolidarnos como la empresa de software tributario más importante en Chile.
Estos logros no fueron accidentales. Fueron el resultado de una visión a largo plazo, una mirada profunda que nos permitió ver oportunidades donde otros solo veían problemas. La innovación, en mi experiencia, es un proceso iterativo. Al principio, puede que ni siquiera tengas claro cuál es el problema exacto, pero sabes que hay una solución posible. A medida que trabajas, probando y ajustando, la respuesta se vuelve evidente, casi obvia, aunque solo después de muchos intentos y errores.
Innovar hoy: Un mundo diferente, una oportunidad renovada
Han pasado casi 40 años desde mis primeros pasos en la innovación, y el mundo ha cambiado drásticamente. Las comunicaciones, la tecnología y la forma en que trabajamos son radicalmente diferentes de lo que conocimos en los años 80. Sin embargo, algunos principios fundamentales permanecen. La innovación sigue siendo un proceso que requiere perseverancia, visión profunda y la capacidad de ver lo que otros no pueden.
Hoy, nos enfrentamos a un nuevo desafío: la transformación de la contabilidad a través de la tecnología financiera. Con la experiencia acumulada de décadas, sé que tenemos el conocimiento y las herramientas para enfrentar esta nueva era de automatización, inteligencia artificial y procesamiento de datos en tiempo real. Sabemos que la innovación tiene un impacto profundo en las personas, las empresas y las instituciones. Y también sabemos que estamos en una posición única para liderar esta revolución.
La revolución de la contabilidad: El nacimiento de la primera Fintech Contable
Por todo esto, hoy quiero invitarlos a ser parte de esta nueva ola de innovación: La Revolución de la Contabilidad. Presentamos la primera Fintech Contable en Chile, un proyecto que busca transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas gestionan sus procesos contables y financieros.
Esta nueva plataforma, que permite transparentar y visibilizar información financiera clave, no es solo una herramienta tecnológica; es el fruto de décadas de experiencia, adaptada a los tiempos modernos. Es una plataforma que no solo automatiza procesos, sino que también ofrece información estratégica y en tiempo real para ayudar a las empresas a tomar decisiones más inteligentes. Además, integra la contabilidad con la inteligencia artificial, proporcionando a las empresas una ventaja competitiva en la gestión de sus recursos financieros.
Reflexiones finales desde la experiencia
Mi carrera como innovador me ha enseñado que la innovación no es un destello de genialidad que ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso de prueba, error, ajuste y mejora constante. Es una búsqueda incansable de soluciones, a menudo a problemas que ni siquiera están claramente definidos en un principio. Y, sobre todo, es una carrera de fondo, en la que la perseverancia y la visión profunda son tus mejores aliados.
Hoy, mirando hacia atrás, puedo ver cómo cada innovación que impulsé fue un paso más hacia lo que estamos creando hoy. La Fintech Contable es el siguiente gran salto, una oportunidad para transformar no solo una industria, sino la manera en que las empresas piensan y comprenden sobre la contabilidad y las finanzas. Estoy emocionado de liderar este cambio y de invitar a todos a unirse a nosotros en esta nueva era de la innovación financiera.
La innovación no se detiene. Continuamos adelante, sabiendo que lo que parece imposible hoy será obvio mañana. Así es como se construyen las revoluciones y se impulsa el desarrollo de las empresas.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…