
Los 5 errores que matan el emprendimiento
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar. Es crear algo de la nada, apostar por una visión, desafiar la seguridad para ir tras un sueño. Pero también es una decisión que puede llevar al fracaso si se comete alguno de estos errores que, lamentablemente, son más comunes de lo que parecen. Aquí te comparto los cinco errores que matan silenciosamente a la mayoría de los emprendimientos antes de que puedan despegar.
Vender un producto no te convierte automáticamente en emprendedor. Hay quienes inician un negocio por necesidad o casualidad, sin una visión clara, sin una propuesta de valor diferenciadora ni un propósito definido. Hacen actos de comercio, no emprendimiento. El verdadero emprendedor no solo vende: construye una solución útil, crea valor y se propone cambiar una realidad. Esa diferencia lo es todo.
Muchos esperan que el emprendimiento funcione “mientras tanto” mantienen un trabajo formal. La lógica es: “si empieza a ir bien, dejo mi trabajo.” Pero sin compromiso total, ese momento nunca llega. Un negocio propio necesita tiempo, foco, pasión y energía completa. Quien no se la juega, no logra encender el motor del crecimiento. El miedo paraliza. La tibieza lo mata.
El desconocimiento mata más emprendimientos que la falta de ventas. Muchos fracasan por no entender lo básico: cuánto cuestan sus productos, cuánto ganan, cómo controlar el flujo de caja o cumplir con impuestos. La improvisación no es estrategia. Emprender requiere aprender. Y si no sabes, tienes que formarte o rodearte de quienes sí saben. No hacerlo, es condenar tu negocio al fracaso.
Este error es casi una sentencia de muerte. Cuando no se separan los gastos del hogar con los del negocio, cuando se usa la misma cuenta para todo, se pierde el control. No sabes si estás ganando o perdiendo, no puedes proyectar, ni tampoco dar confianza a terceros. Todo emprendedor debe tener orden financiero desde el primer día. No importa el tamaño del negocio, importa el hábito.
Muchos negocios nacen sin alma. Sin una razón clara de existir. Sin saber a quién ayudan, qué problema resuelven y por qué son distintos. Y sin eso, no hay dirección ni diferenciación. El propósito no es un eslogan bonito, es el motor que sostiene el negocio en tiempos difíciles y el que conecta emocionalmente con los clientes. El que emprende sin propósito, no tiene brújula.
Si estás pensando en emprender o ya comenzaste, este es el momento ideal para detenerte y evaluar con honestidad tus posibilidades reales. Porque el fracaso no es un destino inevitable, es muchas veces el resultado de no prepararse.
Por eso, creamos el programa “Emprender con Sentido”, una evaluación gratuita y profesional que te ayuda a descubrir si tú y tu idea de negocio tienen futuro. Recibirás sin costo un diagnóstico personalizado, recomendaciones prácticas y orientación para avanzar con propósito y estrategia.
Haz que tu emprendimiento valga la pena. Comienza hoy con una decisión consciente.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…