Nuevo

Artículo de Opinión

01.05.2025

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?

En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades o si cumplen mínimamente con sus obligaciones tributarias. Lo ven como una carga injusta, como si se les estuviera imponiendo el rol de fiscalizadores.

Pero aquí va una mirada distinta. Más incómoda, tal vez, pero más honesta.

📌 No somos islas.

Somos parte de un ecosistema económico, y como tal, tenemos un deber compartido de cuidarlo y disciplinarlo.

¿O acaso alguien se ha quejado de las declaraciones juradas que presentamos año tras año, con las que contribuimos directamente a la fiscalización de otros contribuyentes? Nadie. Porque entendemos que forman parte del juego limpio.

Entonces, ¿por qué rasgar vestiduras ahora por pedir algo tan básico como verificar que quien me contrata o me presta un servicio, esté formalizado?
¿Desde cuándo cumplir y hacer cumplir se volvió algo molesto?

No es correcto ni responsable que los empresarios adopten una postura pasiva, accesoria o incluso excluyente respecto al cumplimiento tributario. Ser formal no es una opción: es el punto de partida para competir en serio. Es la disciplina mínima para construir un país confiable, productivo y justo.

Sí, a veces nos toca actuar como “fiscalizadores indirectos”.

📌 Nos toca pedir RUT.
📌 Nos toca exigir facturas.
📌 Nos toca decir que no cuando alguien quiere hacer negocios en la informalidad.

¿Y eso es negativo? Al contrario: eso es tener carácter, convicción y responsabilidad empresarial.

Porque mientras más ayudemos a que todos cumplan, más cerca estaremos de tener y exigir impuestos más razonables y equitativos.

La evasión y la informalidad no son actos inocentes. Son parásitos que dañan a los que sí cumplen, que elevan la carga de los honestos, que distorsionan la competencia.

No estamos delatando. No estamos espiando. Estamos cuidando lo que hemos construido.

✅ Chile no necesita más cómplices del desgobierno económico.

Necesita más líderes que entiendan que cumplir y exigir cumplimiento no es ser un soplón, es ser parte de la solución.

Porque un país más justo y sano no se construye mirando para el lado,
se construye con coraje, responsabilidad y sentido de comunidad.

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

¡Importante!

Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos

¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

El saber en la innovación

El saber en la innovación

Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…

Leer más >>

Últimos comentarios

  1. Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…

  2. Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios