
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
Cuando Juan decidió salir a pescar, lo hizo como quien regresa a lo esencial. Lo acompañaron otros. Habían vivido la experiencia de Jesús, pero volvieron a su oficio. Esa noche no pescaron nada. Y al amanecer, al volver con las redes vacías, fue Jesús resucitado quien los esperó en la orilla y les enseñó cómo llenar las redes.
Este relato es más que una escena bíblica. Es una enseñanza eterna sobre el valor del trabajo, el peso de la responsabilidad y la diferencia entre hacer por hacer y hacer con sentido.
El verdadero pescador, no vive del azar. Se levanta antes del amanecer, muchas veces en la oscuridad y el frío. Prepara sus redes, afina su equipo, estudia las mareas, conversa con otros. Asume el riesgo de no volver con nada. Y, sin embargo, vuelve a salir. Día tras día. Porque sabe que su deber es más grande que su deseo. Hay personas esperando pescar.
¿No es eso lo mismo que debería mover al verdadero emprendedor?
Hoy se ha romantizado el emprendimiento. Se habla de libertad, de “hacer lo que te gusta”, de “ser tu propio jefe”. Pero se calla lo más importante: que si vuelves sin pesca, no hay comida en la mesa. Que si no preparas tus redes, si no estudias el mercado, si no aprendes el oficio, no solo fracasas tú. Fracasan también quienes creyeron en ti.
El pescador vive en riesgo permanente. Sabe que el mar no perdona la improvisación. Por eso se prepara. Por eso aprende de los antiguos. Porque su trabajo no es para él: es para los suyos. Y si ese día no pesca, la culpa no es del mar… es suya.
El emprendedor ético debe recuperar esa conciencia. Debe dejar de pensar en el emprendimiento como una fuga de la rutina y verlo como un acto de coraje, de servicio, de responsabilidad. Porque emprender no es solo hacer empresa. Es traer valor. Traer alimento. Traer propósito.
No todos pueden ser pescadores. Lo mismo pasa con los empresarios. Pero quien elige ese camino debe saber que cada día que sale “a pescar” carga con una promesa: la de volver con resultados, con respuestas, con algo que ayude a vivir mejor.
Nosotros no somos pescadores. Pero sí sabemos de herramientas, de preparación, de estrategia. Sabemos que la fe sin acción no llena redes. Que el entusiasmo sin dirección no alimenta.
Y si tú estás listo para emprender como un pescador con sacrificio, con respeto, con disciplina y visión entonces síguenos. Aprendamos juntos a volver con pesca. Porque solo así el emprendimiento deja de ser un intento… y se convierte en un legado.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
4 comments on “El pescador y el emprendedor”
Muy buena reflexión, no se puede emprender ni pescar a tontas y a locas, se necesita preparación y propósito…
Una excelente enseñanza.
Gracias por tus sabias reflexiones.
Ojalá lleguen a muchos emprendedores para que se capaciten.
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo cual tiene una alta probabilidad de llevarnos al error; y con mayor razón cuando se basa en un fundamento bíblico, lo cual sabemos es fundamental en todo emprendimiento personal y laboral.
Comparto totalmente que no es lo mismo lograr un objetivo por si mismo, sino que vaya siempre acompañado de un propósito que vaya mas allá de un logro económico o personal sino que impacta la vida de personas y contribuya al desarrollo en sociedad.