
Y si cruzáramos los datos… Chile sería otro país
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
En el mundo empresarial actual, donde las decisiones deben tomarse con rapidez y precisión, la información financiera se convierte en el pilar fundamental para la estrategia y el crecimiento. Sin embargo, muchas empresas siguen confiando en hojas de cálculo para elaborar informes financieros y estratégicos, sin considerar los riesgos que esto implica.
Los riesgos ocultos de las hojas de cálculo
Las hojas de cálculo, aunque son herramientas versátiles, presentan limitaciones significativas cuando se utilizan para gestionar información financiera crítica:
📌 Errores humanos: La entrada manual de datos y la manipulación de fórmulas aumentan la probabilidad de errores, que pueden pasar desapercibidos y afectar la calidad de los informes.
📌 Falta de trazabilidad: Las hojas de cálculo carecen de mecanismos robustos para rastrear cambios y auditorías, lo que dificulta identificar la fuente de los datos y verificar su integridad.
📌 Inconsistencias y duplicación de datos: La proliferación de versiones de un mismo archivo puede llevar a inconsistencias y pérdida de control sobre la información actualizada.
📌 Seguridad y control de acceso: Las hojas de cálculo son susceptibles a accesos no autorizados y carecen de controles de seguridad adecuados para proteger información sensible.
Estos riesgos no solo comprometen la calidad de la información, sino que también pueden tener consecuencias financieras significativas. Por ejemplo, en 2012, un error en una hoja de cálculo le costó a JP Morgan 6.000 millones de dólares, debido a una fórmula incorrecta que subestimó los riesgos de una operación financiera.
La necesidad de un nuevo enfoque
Ante estos desafíos, es imperativo adoptar un enfoque más robusto y seguro en la gestión financiera. El Ecosistema Fintech Contable de Transtecnia ofrece una solución integral que aborda estas preocupaciones mediante:
✅ Integración de datos: Consolidación de información financiera en una plataforma centralizada, eliminando la necesidad de múltiples hojas de cálculo.
✅ Automatización de procesos: Reducción de la intervención manual en la recopilación y análisis de datos, disminuyendo la posibilidad de errores.
✅ Trazabilidad y auditoría: Registro detallado de cambios y acceso a datos, facilitando la auditoría y el cumplimiento normativo.
✅ Seguridad de la información: Implementación de controles de acceso y protección de datos para salvaguardar la información financiera.
Al adoptar el Ecosistema Fintech Contable, las empresas pueden transformar la contabilidad de una función operativa a una herramienta estratégica, asegurando que los informes financieros sean precisos, consistentes y confiables. Esto no solo mejora la calidad de la información para la toma de decisiones, sino que también fortalece la confianza en los datos financieros de la organización.
Conclusión
En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, es fundamental contar con herramientas que garanticen la integridad y seguridad de la información financiera. El Ecosistema Fintech Contable de Transtecnia representa ese nuevo lenguaje de los negocios, que permite a las empresas comunicarse de manera efectiva, tomar decisiones informadas y crecer de manera sostenible.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Sí. Y …….! No es casualidad!
El proceso tributario está terminando, pero lo que realmente está comenzando a aparecer, es un fenómeno silencioso y profundo: la migración de miles de…
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
Últimos comentarios
Por lo demás, si sólo somos el resultado de procesos físico-químico-biológicos y que gracias a condiciones ambientales favorables... logramos "prosperar"…
Interesante para los tiempos que estamos.
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…