
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La discusión sobre la Indemnización por Años de Servicio (IAS) está de vuelta. Algunos sectores proponen eliminar el tope de 11 años, mientras otros buscan transformar la indemnización en un nuevo seguro laboral con cotizaciones mensuales adicionales. Ambas ideas apuntan a solucionar los conflictos que surgen al término de la relación laboral. Pero también aumentan el costo del empleo formal en un país que ya está entre los más caros de la OCDE en esta materia.
¿No será hora de pensar diferente?
¿Qué pasaría si, en lugar de encarecer el empleo con nuevas cotizaciones o abrir la puerta a despidos millonarios, ordenamos y modernizamos el sistema desde lo contable?
La propuesta es simple: permitir que las empresas provisionen contablemente un 3% mensual sobre sus remuneraciones brutas como fondo acumulado para futuras indemnizaciones. Este fondo sería reconocido tributariamente como gasto deducible, bajo ciertas condiciones y trazabilidad. Así, la empresa:
✅ No afectaría su flujo de caja mensual (no hay desembolso inmediato).
✅ Eliminaría conflictos con los trabajadores, al haber una reserva reconocida y objetiva.
✅ Podría aplicar la indemnización sin tope de años ni restricciones por causal de despido.
¿El beneficio? Una solución sin drama, sin burocracia adicional, sin incertidumbre jurídica.
Eliminar el tope de 11 años puede sonar justo, pero en la práctica hace aún más costoso terminar relaciones laborales de largo plazo, afectando la contratación formal y la flexibilidad interna de las empresas.
Crear un nuevo seguro administrado por un ente estatal o privado, con un 2,4% de cotización adicional, carga aún más los costos mensuales, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas que ya tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones previsionales actuales.
En cambio, esta tercera vía:
✅ No requiere cotizaciones ni nuevas instituciones recaudadoras.
✅ Se ajusta a las Normas Internacionales Contables (NIC 19).
✅ Puede ser auditada internamente o por terceros, con trazabilidad.
✅ Y lo más importante: no transforma una obligación laboral en un castigo financiero.
Para hacerla realidad, se requiere voluntad legislativa y criterio técnico:
1️⃣ Incluir en el Código del Trabajo la figura del fondo de IAS provisionado contablemente.
2️⃣ Aprobarlo como gasto deducible en la Ley de Impuesto a la Renta, con condiciones claras.
3️⃣ Establecer lineamientos contables y de fiscalización para su correcta implementación.
Chile necesita avanzar hacia relaciones laborales más sanas, transparentes y previsibles. Pero eso no significa burocratizar ni encarecer más el empleo. La verdadera modernización no es solo digital o legal: es también contable, planificada e inteligente.
Esta propuesta no niega la indemnización. La anticipa, la ordena y la desdramatiza.
Quizás no sea la más popular, pero sin duda es la más sensata. Necesitamos hablar un nuevo lenguaje en los negocios.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
2 comments on “¿Y si modernizamos la indemnización sin encarecer más el empleo? Una tercera vía para resolver el eterno conflicto de la IAS”
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de gastos. Las empresas asesoradas por un contador, en forma responsable, debiera también considerarlo. Atentamente.
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES
ya no es rentable tener una pequeña empresa.
Nos recargaron un 8,5% en las imposiciones y el gobierno no aportó nada y encima hubo que prestarle un 1,5% mensual de este porcentaje. Un abuso.