
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
La última vez que la tasa de evasión del IVA se ubicó bajo el 20% fue en 2007. En ese entonces la cifra era de 18,5%. De allí en más escaló fuertemente a 25,4% en 2008, y nunca más bajo del 20%. Si bien desde 2015 comenzó una leve trayectoria a la baja, no fue sino hasta 2020 que logró romper la barrera y ubicarse en 19%.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que esta baja representa 1,9 puntos porcentuales respecto al 2019 y de 3,1 puntos si comparamos con 2018.
El director del SII, Fernando Barraza, sostuvo que “esta disminución en la tasa de evasión del IVA se debe a que las acciones implementadas por nuestro Servicio para el control de este impuesto, entre otros factores, han hecho posible una variación en la recaudación efectiva superior a la variación del consumo de los hogares”, explicó.
Del mismo modo, el director del SII añadió que esta mayor recaudación obedece a acciones estructurales impulsadas por el Servicio, que han buscado hacerse cargo de las características de los nuevos modelos de negocio que se abren paso, “por ejemplo, en el marco de la Economía Digital”.
“La pionera implementación de la propuesta de Declaración de IVA y de la Factura Electrónica fue un factor clave, al que en la actualidad se suma la obligatoriedad de la Boleta Electrónica, que ya está empezando a mostrar sus resultados y que esperamos se reflejen en continuar reduciendo la evasión, porque eso es lo que nuestra sociedad requiere para continuar avanzando hacia un desarrollo centrado en las personas”, relevó.
Otros resultados destacados por Barraza se refieren a la recaudación lograda con la implementación de la Boleta Electrónica, que solo durante el primer semestre de 2021 alcanzó más de 222 millones de dólares, lo que representa un avance del 85% respecto de la meta establecida en el informe Financiero para todo el año, a lo que se suman los 274 millones de dólares, alcanzados el mismo año gracias a la aplicación del IVA a los Servicios Digitales.
El detalle de las cifras la entregó el SII, en marco de la conmemoración de los 120 años de historia del Servicio de Impuestos Internos.
Fuente: Carlos Alonso, La Tercera
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…

En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…

Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…

El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…