
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
A las 18 horas de hoy como es habitual, el consejo del Banco Central dará a conocer la decisión tras dos días de Reunión de Política Monetaria.
De esta instancia se espera un nuevo ajuste en la tasa de interés referencial para el mercado.
El instituto emisor comenzó hace ya seis meses con un proceso de ajustes que en un comienzo fue más moderado, pero ya en octubre ha sido bastante más pronunciado.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) pasó desde 0,5 a 4% desde agosto a la fecha, y lo que se está esperando es un nuevo incremento de 125 puntos base.
En el Gobierno también desdramatizaron el ajuste, apuntando a la discusión política como el factor más determinante para el crecimiento en 2022.
Esto llevaría la TPM hasta 5,25%, esa es la estimación del mercado, de los agentes financieros y también del GPM.
Eventual reajuste del Banco Central
En un año 2022 donde las proyecciones de crecimiento son más bien bajas, con un ajuste presupuestario, el temor es al “frenazo” económico.
Respecto a ese punto, el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann recalcó que este ajuste es necesario para contener la inflación.
Una visión similar tiene el Gobierno, donde pese a estas proyecciones mantienen un sesgo optimista.
Creen que, con los fundamentos actuales, se podría crecer incluso sobre 4%, pero eso dependerá del dinamismo de la inversión.
Lo dijo así el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien dio este mensaje al gobierno entrante, y también al futuro Congreso.
El aumento de tasas afecta sobre todo al consumo, encarece la oferta de crédito y también el endeudamiento. Sin embargo, también tiene efectos sobre los créditos comerciales.
En ese plano, el presidente de Banco Estado, Ricardo de Tezanos, bajó el perfil a esta decisión que, según dijo, ya está internalizada por los agentes financieros.
A las 18 horas de hoy se comunicará la decisión del consejo, sin la participación de Mario Marcel que está preparando su llegada al Ministerio de Hacienda.
Esto, pese a que según el actual jefe del equipo económico de La Moneda, no han tenido conversaciones formales.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…