
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
De acuerdo con el último balance efectuado por la Superintendencia de Pensiones, el sistema registra 28.092.081 operaciones de pago cursadas en el marco de los tres retiros de fondos, mientras que entre los tres procesos se han desembolsado US$ 50.479 millones. Lo anterior, según la información reportada por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) hasta las 17:00 horas del pasado viernes, 11 de marzo.
En relación con el primer retiro, a la misma fecha las solicitudes aceptadas llegaban a 11.108.200. De ellas, el 98,6% o 10.952.932 solicitudes se encuentran al día, con un pago promedio de $ 1.422.850 y un desembolso total que asciende a US$ 19.335 millones.
Por el segundo retiro, en tanto, se contabilizaban al 11 de este mes 9.309.256 solicitudes aceptadas, de las cuales, el 97,9% o 9.118.115 están al día. El pago promedio, en este proceso, alcanzó $ 1.461.430, mientras que se han destinado en total US$ 16.532 millones.
Finalmente, hasta el viernes 11 eran 8.207.481 las solicitudes ingresadas con éxito por el tercer retiro. De ese universo se ha pagado el 97,7% u 8.021.034 solicitudes. En este caso, el pago promedio fue de $ 1.468.399, y en total se han movilizado US$ 14.612 millones.
Pensiones de alimentos
Hasta las 17:00 hrs. del pasado viernes, las AFP reportaban el pago de 582.641 liquidaciones por deudas de alimentos, esto es, el 93,4% de las 623.827 liquidaciones autorizadas a igual fecha por los tribunales de familia.
Mientras cada liquidación promedió $ 1.065.456, los pagos totales suman US$ 770 millones en este proceso, cuyo mayor avance lo registra AFP Capital, con un 99,7%. Le siguen AFP Habitat, con un 97,0%, y AFP PlanVital, con un 95,8%.
La Superintendencia de Pensiones continúa monitoreando directamente los pagos de las liquidaciones de pensiones de alimentos por parte de sus fiscalizados, y trabajando de manera coordinada con la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) y con las AFP para agilizar y hacer más eficiente este proceso.
Este servicio recuerda a las y los usuarios que su sitio web es www.spensiones.cl y hace un llamado a la comunidad a privilegiar los canales de atención remota y a realizar consultas o trámites directamente en las plataformas oficiales de la SP y de las administradoras.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…