
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
El Consejo del Banco Central de Chile (BCCh), en virtud del principio de probidad en el ejercicio de la función pública y de la política de transparencia institucional del Instituto Emisor, ha resuelto adoptar y divulgar un Código de Conducta que establece normas, obligaciones y prohibiciones a las que los Consejeros deben sujetarse en el desempeño de sus funciones, más allá del mínimo que establece la legislación vigente, en concordancia con el compromiso del Banco de aplicar los más altos estándares de integridad en el cumplimiento de su mandato.
Se trata de estándares que en su gran mayoría ya estaban incorporados en las buenas prácticas internas, pero que con la adopción de este Código se formalizan y perfeccionan, siguiendo los mejores procedimientos internacionales en la materia.
Dentro de los principales estándares que se incorporan se encuentran la regulación de períodos de blackout; Inversiones personales no reguladas; contrataciones de asesores y secretarias; declaraciones periódicas de drogas; regalos y obsequios; conflictos de intereses; reuniones e interacciones con grupos de interés; prescindencia política; entrega del cargo, junto con establecer un procedimiento de investigaciones por denuncias y sanciones.
En línea con lo anterior, el BCCh se encuentra próximo a finalizar el proceso de selección de un Oficial de Cumplimiento, quien tendrá dentro de su ámbito de gestión revisar dichos estándares, identificando y proponiendo permanentemente incorporar en el Código de Conducta las mejores prácticas comparadas sobre la materia, así como desarrollar un plan con medidas de control para asegurar el debido cumplimiento de las reglas de conducta aplicables a las autoridades y funcionarios del BCCh.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…