
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Los diálogos sociales que lanzó Hacienda para afinar su reforma tributaria debutan este martes 26 de abril, cuando la subsecretaria de esa cartera, Claudia Sanhueza, encabece en la casa central de la Universidad de Chile la primera audiencia pública donde expondrán las primeras organizaciones entra las 230 que ya se inscribieron para participar. Entre ellas Horizontal, Centro Contribuye, AmCham y Linketaxes.
El proceso de escucha, que se realizará hasta el 27 de mayo, no solo busca ampliar la discusión sobre temas tributarios a actores sociales que no han participado hasta ahora, sino también incorporar sus visiones sobre los principios que deben guiar las futuras reformas.
Pero no se parte de una hoja en blanco: la propuesta tributaria del Presidente Gabriel Boric está afinándose desde la campaña. Dos profesionales que fueron parte de su diseño (el economista Nicolás Bohme y el abogado Diego Riquelme, ambos PC) asumieron como coordinadores de políticas tributarias de Hacienda. Y además, el titular de la cartera, Mario Marcel, detalló en una presentación (19 de noviembre en este enlace), los problemas que el Gobierno ve en el sistema tributario y qué hay que cambiar.
Esta es una especie de “línea de base” de la reforma, a la que aportará la información que provenga de la participación social y de expertos.
Cómo lo ve hacienda
Según Hacienda, la carga tributaria es insuficiente para responder a las demandas sociales, ambientales y económicas de los ciudadanos: incluyendo las cotizaciones obligatorias privadas (que en Chile se aportan a AFP e Isapres) llega a 27%, mientras que el promedio OCDE está en 34,7%.
La presentación señala que a diferencia de lo que pasa con la mayoría de los países OCDE, en Chile la desigualdad de ingresos no se reduce tras el pago de impuestos y la entrega de transferencias fiscales, ya que el índice Gini se mantiene sin cambios. Otra manera de verlo es lo que ocurre con los ingresos de los grupos más pudientes: el 1% más rico percibe en torno al 20% del ingreso total del país, sin verse afectado por los cambios tributarios realizados entre 1990 y 2017. Esto, según un estudio de la propia subsecretaria Sanhueza y coautores (disponible aquí).
El texto señala que el país tiene un sistema tributario regresivo, que recauda mucho menos que sus pares OCDE por impuestos personales: en el caso del tributo a la renta, apenas 2% del PIB de 2020 versus 8,4% promedio de los países miembros del organismo. El IVA, que grava el consumo en forma pareja e independientemente de los ingresos de las personas, explica buena parte de la recaudación local.
También se destaca que combatir la evasión y elusión “es tanto un imperativo de igualdad ante la ley como una indispensable herramienta de recaudación”. Se presenta una estimación de la evasión y elusión en el impuesto a la renta de 7,5% del PIB de 2018, según un paper de Michel Jorratt y Ricardo Martner. Se señala que con esos recursos sería posible financiar nueve líneas de metro cada año o cubrir el déficit habitacional en cuatro años.
Fuente: Marcela Gómez, Pauta.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…