
Los 5 errores que matan el emprendimiento
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que en marzo las colocaciones del sistema bancario crecieron 2,53% en 12 meses, inferior al alza registrada el mes anterior (2,59%), pero por sobre la caída de 3,87% ocurrida en el mismo mes del año anterior.
Este resultado se explicó por el crecimiento de todas las carteras. No obstante, comparado con febrero, la menor expansión obedeció a una variación inferior en 12 meses de las colocaciones de vivienda, de 5,13%, frente al 5,65% del mes pasado.
Las colocaciones de consumo crecieron por cuarto mes consecutivo, con un alza de 4,48% en 12 meses, después de registrar caídas sucesivas desde marzo de 2020 a noviembre de 2021.
Por su parte, las colocaciones comerciales crecieron un 0,43% en 12 meses, ubicándose levemente por sobre el 0,40% registrado el mes anterior.
En materia de riesgo de crédito, los indicadores presentaron un comportamiento mixto en el mes. Respecto de 12 meses atrás, todos los indicadores de riesgo de crédito sobre colocaciones y por cartera registraron una disminución.
El índice de provisiones sobre colocaciones disminuyó levemente a un 2,39% producto de igual movimiento en el respectivo indicador de la cartera comercial y de consumo. Esto pese a un incremento en el índice de vivienda.
A su vez, el índice de cartera con morosidad de 90 días o más aumentó en el mes a un 1,30%, explicado por un incremento del indicador de la cartera comercial y de consumo en el mes, mientras el de vivienda disminuyó levemente.
Por último, el índice de cartera deteriorada retrocedió a un 4,43% debido a una disminución en el indicador de consumo y vivienda, mientras que el de la cartera comercial aumentó levemente.
El resultado del mes de marzo en el sistema bancario alcanzó los $455.607 millones de utilidad (MMUSD 579), y el resultado acumulado en lo que va de 2022 suma $1.321.018 millones (MMUSD 1.678), creciendo un 31,76% respecto de 12 meses atrás.
Asimismo, la rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó 17,82% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 1,23%, comparándose favorablemente respecto de 12 meses atrás.
Cooperativas supervisadas
Las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF retrocedieron nuevamente este mes, cayendo un 1,03% en 12 meses. La cartera de consumo, que concentró el 72,12% de las colocaciones explicó dicha trayectoria, al disminuir un 2,28% anual.
La cartera comercial registró un incremento, medido en 12 meses, de 7,45% y la cartera de vivienda de 1,25%. Ambas alzas, por debajo del mes anterior.
En materia de riesgo de crédito, los indicadores mostraron un comportamiento dispar en el mes.
Así, el índice de provisiones sobre colocaciones disminuyó a un 3,36%, acompañado de igual movimiento en las tres carteras, mientras el de morosidad de 90 días o más aumentó levemente a un 2,05% producto del alza del índice de la cartera comercial y de consumo.
Por último, el índice de cartera deteriorada se mantuvo estable en un 5,96%, disminuyendo, por una parte, el índice de la cartera comercial y de vivienda, y por otra, aumentando el de consumo.
Respecto de 12 meses atrás, solo el índice de morosidad de 90 días o más registró un aumento, explicado por la cartera de personas.
El resultado del mes de marzo alcanzó los $ 8.860 millones de utilidad (MMUSD11) y el resultado acumulado los $ 26.861 (MMUSD 34), disminuyendo un 19,34 % en 12 meses.
Por último, la rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó el 15% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 3,48%, comparándose favorablemente respecto de 12 meses atrás.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…