
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El estudio Women in Work Index 2022 de la consultora PwC situó a Chile en el puesto 31 entre 33 países de la OCDE en cuanto a la inclusión laboral femenina, cuya ocupación se desplomó en tiempos de pandemia.
Pero incluso antes del Covid-19, la ocupación de las mujeres nunca ha superado el 50 por ciento, y desde el 36,4 por ciento al que llegó en los últimos dos años, se ha recuperado paulatinamente hasta el 44,9 por ciento, de acuerdo al INE.
El análisis dado a conocer este miércoles y consignado en La Segunda fue elaborado sobre -entre otras cosas- la base de indicadores de brecha salarial, participación laboral y desempleo femenino, los que permitieron a Chile subir de 42,7 a 48 puntos en la medición.
Si bien es el segundo país que más mejoró en el ítem de brecha salarial, sólo superó a México y Corea del Sur en términos de inclusión femenina, listado que en contraste, es liderado por Nueva Zelanda.
Según Pablo Gómez, socio de People and Organization de PwC Chile, “la mejora de los indicadores se debe, en nuestra opinión, a la apertura de las organizaciones a favorecer el teletrabajo, la estabilidad del escenario país y la escasez de talento en general”.
Por otra parte, el estudio sostiene que en caso de aumentar el número de mujeres trabajando en Chile hasta igualar las tasas de Suecia (67 por ciento), el país sería uno de los mayores beneficiados en términos de alza del PIB, con potenciales ganancias de crecimiento del orden del 25 por ciento por año.
Una cifra similar obtendría Italia, mientras que México vería un alza de 27 por ciento, ambos países que también cuentan con una baja participación laboral femenina.
Fuente: Cooperativa.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…