El nuevo lenguaje de los negocios: de las creencias a la certeza de los números
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
El estudio Women in Work Index 2022 de la consultora PwC situó a Chile en el puesto 31 entre 33 países de la OCDE en cuanto a la inclusión laboral femenina, cuya ocupación se desplomó en tiempos de pandemia.
Pero incluso antes del Covid-19, la ocupación de las mujeres nunca ha superado el 50 por ciento, y desde el 36,4 por ciento al que llegó en los últimos dos años, se ha recuperado paulatinamente hasta el 44,9 por ciento, de acuerdo al INE.
El análisis dado a conocer este miércoles y consignado en La Segunda fue elaborado sobre -entre otras cosas- la base de indicadores de brecha salarial, participación laboral y desempleo femenino, los que permitieron a Chile subir de 42,7 a 48 puntos en la medición.
Si bien es el segundo país que más mejoró en el ítem de brecha salarial, sólo superó a México y Corea del Sur en términos de inclusión femenina, listado que en contraste, es liderado por Nueva Zelanda.
Según Pablo Gómez, socio de People and Organization de PwC Chile, “la mejora de los indicadores se debe, en nuestra opinión, a la apertura de las organizaciones a favorecer el teletrabajo, la estabilidad del escenario país y la escasez de talento en general”.
Por otra parte, el estudio sostiene que en caso de aumentar el número de mujeres trabajando en Chile hasta igualar las tasas de Suecia (67 por ciento), el país sería uno de los mayores beneficiados en términos de alza del PIB, con potenciales ganancias de crecimiento del orden del 25 por ciento por año.
Una cifra similar obtendría Italia, mientras que México vería un alza de 27 por ciento, ambos países que también cuentan con una baja participación laboral femenina.
Fuente: Cooperativa.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…