
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
El estudio Women in Work Index 2022 de la consultora PwC situó a Chile en el puesto 31 entre 33 países de la OCDE en cuanto a la inclusión laboral femenina, cuya ocupación se desplomó en tiempos de pandemia.
Pero incluso antes del Covid-19, la ocupación de las mujeres nunca ha superado el 50 por ciento, y desde el 36,4 por ciento al que llegó en los últimos dos años, se ha recuperado paulatinamente hasta el 44,9 por ciento, de acuerdo al INE.
El análisis dado a conocer este miércoles y consignado en La Segunda fue elaborado sobre -entre otras cosas- la base de indicadores de brecha salarial, participación laboral y desempleo femenino, los que permitieron a Chile subir de 42,7 a 48 puntos en la medición.
Si bien es el segundo país que más mejoró en el ítem de brecha salarial, sólo superó a México y Corea del Sur en términos de inclusión femenina, listado que en contraste, es liderado por Nueva Zelanda.
Según Pablo Gómez, socio de People and Organization de PwC Chile, “la mejora de los indicadores se debe, en nuestra opinión, a la apertura de las organizaciones a favorecer el teletrabajo, la estabilidad del escenario país y la escasez de talento en general”.
Por otra parte, el estudio sostiene que en caso de aumentar el número de mujeres trabajando en Chile hasta igualar las tasas de Suecia (67 por ciento), el país sería uno de los mayores beneficiados en términos de alza del PIB, con potenciales ganancias de crecimiento del orden del 25 por ciento por año.
Una cifra similar obtendría Italia, mientras que México vería un alza de 27 por ciento, ambos países que también cuentan con una baja participación laboral femenina.
Fuente: Cooperativa.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…