
Pensar en positivo: El secreto para obtener buenos resultados en los negocios
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
La canasta básica de alimentos, que mide el Ministerio de Desarrollo Social, anotó un alza del 22,4% anual en agosto, alcanzando los $59.063, pasando a ser la variación acumulada más alta desde el inicio de este índice, en 2013.
De acuerdo a la Subsecretaría de Evaluación Social, actualmente la línea de la pobreza alcanzó los $207.917, y la extrema pobreza se fijó en $138.611, es decir, una variación de 16,2% los últimos 12 meses.
La actualización de la canasta se realiza de acuerdo con la variación de los precios en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de los 79 productos que la componen y considera la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando como umbral un requerimiento de 2.000 en promedio.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que el 85% de los productos que componen la canasta experimentó un aumento en los precios, indicador que hace un año se establecía en $48.260.
En tanto, los alimentos con más alzas fueron el zapallo, con un 6,6%; la carne de cerdo, con un 6,3%; y la palta, con un 4,9%.
Reacciones y recomendaciones
Sobre esto se refirió la economista de la Universidad Finis Terrae, Luz María Koch, enfatizando que las alzas se deben al incremento en los precios de los alimentos de primera necesidad, transporte, arriendos, entre otros, los cuales impactan de manera directa a la canasta básica.
Quien también se refirió a esto fue el economista de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, el cual mencionó que en estos tiempos de alzas “se recomienda cotizar y buscar alternativas más baratas, o comprar en mercados mayoristas y ponerse de acuerdo con amistades y familiares para comprar grandes volúmenes”.
Por otra parte, el economista destacó que la labor del Banco Central, con el incremento en las tasas de interés, verá resultados recién a final de este año.
Como efecto del alza en la canasta básica de alimentos, el subsidio que se entregará por este ítem en el mes de septiembre alcanzará los $10.803 por carga familiar, entregados por medio del Subsidio Único Familiar (SUF) o de la Asignación Familiar al 60% de los hogares de más bajos recursos.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…