
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La canasta básica de alimentos, que mide el Ministerio de Desarrollo Social, anotó un alza del 22,4% anual en agosto, alcanzando los $59.063, pasando a ser la variación acumulada más alta desde el inicio de este índice, en 2013.
De acuerdo a la Subsecretaría de Evaluación Social, actualmente la línea de la pobreza alcanzó los $207.917, y la extrema pobreza se fijó en $138.611, es decir, una variación de 16,2% los últimos 12 meses.
La actualización de la canasta se realiza de acuerdo con la variación de los precios en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de los 79 productos que la componen y considera la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando como umbral un requerimiento de 2.000 en promedio.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que el 85% de los productos que componen la canasta experimentó un aumento en los precios, indicador que hace un año se establecía en $48.260.
En tanto, los alimentos con más alzas fueron el zapallo, con un 6,6%; la carne de cerdo, con un 6,3%; y la palta, con un 4,9%.
Reacciones y recomendaciones
Sobre esto se refirió la economista de la Universidad Finis Terrae, Luz María Koch, enfatizando que las alzas se deben al incremento en los precios de los alimentos de primera necesidad, transporte, arriendos, entre otros, los cuales impactan de manera directa a la canasta básica.
Quien también se refirió a esto fue el economista de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, el cual mencionó que en estos tiempos de alzas “se recomienda cotizar y buscar alternativas más baratas, o comprar en mercados mayoristas y ponerse de acuerdo con amistades y familiares para comprar grandes volúmenes”.
Por otra parte, el economista destacó que la labor del Banco Central, con el incremento en las tasas de interés, verá resultados recién a final de este año.
Como efecto del alza en la canasta básica de alimentos, el subsidio que se entregará por este ítem en el mes de septiembre alcanzará los $10.803 por carga familiar, entregados por medio del Subsidio Único Familiar (SUF) o de la Asignación Familiar al 60% de los hogares de más bajos recursos.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…