
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Un poco más de 84 mil millones de pesos recaudó desde el año 2021 hasta lo que va de este año la Dirección del Trabajo (DT) durante los comparendos de conciliación realizados para resolver diferencias entre empleadores y trabajadores y trabajadoras o lograr el pago de deudas pendientes al término de la relación laboral.
Principalmente, estas conciliaciones son un método de solución de conflictos entre quienes han celebrado un contrato individual de trabajo. Se realizan en respuesta a reclamos presentados por trabajadores y trabajadoras que requieren la revisión de los términos de la relación laboral, derechos y obligaciones, motivo por el que solicitan la intervención de un conciliador como experto en la materia.
En caso de no lograrse en el comparendo una conciliación o solución total a sus demandas, trabajadores y trabajadoras pueden llevar sus casos a los tribunales de justicia mediante el procedimiento monitorio, que garantiza una tramitación rápida de la causa.
Desde el año 2021 hasta ahora fueron interpuestos 199.471 reclamos administrativos en las inspecciones o en www.direcciondeltrabajo.cl.
Estos reclamos involucraron a 200.249 trabajadores, el 62,8% de los cuales fueron hombres y el 37,2% mujeres. Las principales materias reclamadas fueron finiquitos, feriados y cotizaciones previsionales.
Al cabo, 61.407 de estos comparendos terminaron con una conciliación total entre empleadores y trabajadores y otros 18.001 con una conciliación parcial.
Fruto de estas conciliaciones, la DT recuperó un total de $84.332.456.610.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, resaltó este monto porque “a diferencia de las multas que aplicamos al constatar infracciones laborales de otro tipo, que son de beneficio fiscal, estos dineros pagados por los empleadores como resultado de los comparendos van a dar directamente al bolsillo de trabajadores y trabajadoras”.
Se refuerza planta de conciliadores
El conciliador es un tercero imparcial, con facultades fiscalizadoras y componedoras, que interviene por medio de una audiencia, la que se realiza en presencia del trabajador y el empleador. Hoy las conciliaciones se realizan -en su mayoría- de forma remota.
Con el objetivo de hacer más expedita la realización de los comparendos, durante este segundo semestre la DT reforzó su contingente de conciliadores, cuya dotación actual es de 176 especialistas en acercar a las partes para lograr acuerdos satisfactorios.
Para ello, entre julio y septiembre se capacitó a 18 funcionarios y funcionarias de la Región Metropolitana A través de un programa interno de pasantía voluntario, realizaron un curso sobre técnicas de conciliación, revisión documental, cálculo de finiquito y elaboración de actas y multas. Al cabo de la pasantía, se realizaron 536 reclamos.
Pablo Zenteno dijo que el objetivo es “entregar una asistencia oportuna y de calidad a las trabajadoras, trabajadores y empleadores en un momento de vivencia personal muy complejo para los primeros, por lo que la empatía es primordial para lograr acuerdos necesarios y justos con sus empleadores”.
Si bien los funcionarios y funcionarias capacitadas seguirán prestando servicio en sus unidades originales, podrán reforzar las oficinas con mayor demanda de conciliaciones cada vez que sea necesario.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…