CMF informa el desempeño de bancos y cooperativas de enero 2020

La Comisión para el Mercado Financiero informa que en enero las colocaciones del sistema bancario crecieron en 12 meses un 8,55%. Esta cifra es superior al 7,12% registrado el mes anterior e inferior al alza de 9,90% de igual lapso de 2019.

Las carteras comercial y vivienda mostraron en el período una mayor expansión, con aumentos de 9,53% y 9,19% respectivamente. Consumo mostró en tanto un alza de 3,01%.

En materia de riesgo de crédito, en enero el índice de provisiones sobre colocaciones se mantuvo en un 2,56%, el índice de morosidad de 90 días o más retrocedió levemente a 2,06% y el de cartera deteriorada subió a un 5,04%.

En términos anuales, la cartera con morosidad de 90 días o más creció 15,04% en enero, por debajo del 16,86% del mes pasado, y el de cartera deteriorada avanzó 9,74%, superior al 7,91% de diciembre.

La utilidad del sistema bancario alcanzó los $ 241.920 millones (MMUSD 303) en enero, equivalente a un incremento de 14,34% respecto del mes anterior. El mayor resultado mensual se explicó, principalmente, por un alza del resultado de operaciones financieras (ROF), en las comisiones netas y a una caída en los gastos de apoyo. Esto fue atenuado por una caída en el margen de intereses y un aumento en impuestos.

Cooperativas supervisadas

Las colocaciones de las Cooperativas de Ahorro y Crédito supervisadas por la CMF se incrementaron 4,38% en 12 meses, por debajo del 4,74% observado en diciembre. El menor crecimiento de la cartera de consumo, de un 5,59%, explicó esta variación.

En materia de Riesgo de Crédito, los tres indicadores disminuyeron respecto del mes anterior, el índice de provisiones alcanzó un 4,19%, el de morosidad de 90 días o más un 3,30% y el de cartera deteriorada 7,38%.

La utilidad de enero, de $ 4.420 millones, creció un 21,25% respecto del mes anterior, atribuible, principalmente, a una caída en el gasto en provisiones netos.

Junto a la información financiera de este mes, se incluye en el Informe del Desempeño un resumen de los ingresos por intereses y reajustes del sistema bancario, en términos de composición y evolución, entre otros aspectos.

Fuente:  Departamento de Estudios Transtecnia

Comparte este post

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on linkedin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios