
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
														Para contextualizar, debemos señalar que el término Fintech se refiere en general, a la industria de prestación de servicios financieros a través de medios tecnológicos, la que ha crecido a pasos agigantados en los últimos 3 años.
Como consecuencia de este crecimiento, se hizo necesario dictar un marco regulatorio, que corresponde a la ley 21.521 que se publicó el pasado 3 de enero, normativa que permitirá un mejor desarrollo de esta industria, y mayor seguridad a los usuarios.
Dentro de los aspectos más destacables, resulta la creación de un sistema denominado Finanzas Abiertas u Open Banking, que permitirá que los proveedores de servicios financieros intercambien información de sus clientes. Otra materia interesante, es la regulación de los proveedores de servicios de pagos, los que además, estarán habilitados para efectuar transferencias electrónicas desde las cuentas de los clientes a los terceros, lo que resulta en que el mercado exclusivamente bancario será expandido en lo que se refiere a estos servicios.
Asimismo, esta ley señala que las entidades que realicen operaciones de intermediación y custodia, provisión de plataformas de transacción y asesoría sobre instrumentos financieros
se encontrarán regulados o supervisados por la Comisión para el Mercado Financiero.
Estas modificaciones esenciales y profundas a la industria de servicios financieros, seguramente se verán reflejadas también en los aspectos contables y tributarios del rubro.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…