La tasa de ocupación informal del trimestre abril-junio 2018 fue 28,7%

La tasa de ocupación informal del trimestre abril-junio 2018, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzó 28,7%, registrando una reducción de 0,4 puntos porcentuales (pp.) respecto al trimestre calendario anterior. En los hombres, la tasa se situó en 27,7% y en las mujeres, en 30,2%. En igual período, los ocupados informales disminuyeron 1,3%, incididos principalmente por los hombres (-1,4%) y, según edad, por el tramo 15-24 años (-13,4%).

Sectorialmente, las mayores tasas de ocupación informal se observaron en hogares como empleadores (51,6%) y en otras actividades de servicios (50,0%). Por su parte, el descenso de los ocupados informales fue por las contracciones en agricultura y pesca (-12,7%) y en alojamiento y servicio de comidas (-9,1%).

Según categoría ocupacional, trabajadores por cuenta propia y servicio doméstico remunerado alcanzaron las mayores tasas del período, con 65,4% y 49,2%, respectivamente. Asalariados privados informales (-5,1%) y familiar no remunerado (-19,2%) presentaron las principales disminuciones que incidieron en la baja de los ocupados informales.

Según sexo, la reducción de los hombres ocupados informales (-1,4%) estuvo vinculada principalmente con las disminuciones en asalariados privados (-2,8%) y trabajadores por cuenta propia (-1,2%). Para igual período, la contracción de las mujeres (-1,0%) se justificó por asalariadas privadas (-9,0%) y familiar no remunerado (-34,4%), al tiempo que las trabajadoras por cuenta propia se incrementaron (11,0%).

Diez regiones tuvieron tasas de ocupación informal por sobre el indicador nacional; las más altas se registraron en Tarapacá (40,2%), La Araucanía (39,7%) y Los Ríos (38,1%).

En tanto, la tasa de ocupación en el sector informal, que incluye a todos los ocupados que trabajan en el sector informal, fue 16,6%, sin mostrar variación respecto al trimestre enero-marzo 2018.

Trabajadores por cuenta propia

Los trabajadores por cuenta propia informales representaron 49,9% del total de ocupados informales y fue la categoría ocupacional que más contribuyó a la presencia de informalidad dentro del mercado laboral. De ellos, 57,8% correspondió a hombres y 42,2%, a mujeres.

Estructuralmente, cuatro sectores agruparon más de 65,0% de los trabajadores por cuenta propia informales: comercio (24,0%), agricultura y pesca (15,5%), construcción (14,3%) e industrias manufactureras (11,5%).

Fuente:  Departamento de Estudios Transtecnia

Comparte este post

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on linkedin

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios
    Prepárate para la Operación Renta 2023 con los sistemas certificados de Transtecnia 👉🏼 Más Información
    Hello. Add your message here.