
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
También en esta ocasión, no ha parecido relevante tratar en nuestro Boletín, uno de los aspectos más relevantes de que trata la nueva Ley N° 21.484, publicada el pasado 31 de agosto de 2022, en la cual se establecieron nuevos mecanismos para el pago efectivo de pensiones alimenticias. Uno de estos mecanismos faculta a los Tribunales de Familia para consultar a las AFP, si una persona deudora de pensiones alimenticias, posee fondos previsionales, ya sea provenientes de ahorro previsional voluntario e incluso, de ahorro previsional obligatorio, con el objeto de ordenar que con cargo a tales fondos se pague la deuda.
Relevante señalar es que este mecanismo de pago de pensiones con cargo a fondos previsionales, entra en vigencia el próximo 20 de mayo.
Ahora bien, este mecanismo de pago no es automático, ya que se trata de una medida excepcional, aplicable por el tribunal , cuando se cumplen las siguientes condiciones:
– que el deudor mantenga una deuda de alimentos permanente y persistente, de al menos tres períodos continuos o discontinuos adeudados.
– que el deudor no mantenga fondos en cuentas bancarias o instrumentos financieros, para efectuar el pago de la deuda, hecho que es constatado por el propio tribunal a través de una investigación reservada, que realiza solicitando información al SII, a la Comisión para el Mercado Financiero y a los otros servicios del estado.
En cuanto al límite de los recursos que se pueden destinar al pago de las pensiones de alimentos, se aplican los siguientes parámetros:
– Si al deudor de alimentos le faltan 15 años o menos de cumplir la edad legal para pensionarse (60 o 65 años), el pago con cargo a su cuenta de capitalización individual obligatoria, no puede exceder de un 50% de los recursos acumulados
– Si el deudor de alimentos se encuentra a más de 15 y menos de 30 años de cumplir con la edad para pensionarse, el cargo no podrá exceder de un 80% de los recursos acumulados en la cuenta de capitalización individual obligatoria.
– Si el deudor de alimentos se encuentra a más de 30 años de cumplir con la edad para pensionarse, el cargo no podrá exceder de un 90% de los recursos acumulados en la cuenta de capitalización individual obligatoria
Adicionalmente, fecha 26 de abril pasado, la Superintendencia de Pensiones dictó norma de Carácter General Número 307, sobre el procedimiento y operaciones que deben realizar las AFP para que los tribunales de familia puedan consultar los saldos de los fondos previsionales y enviar los órdenes de pago de las pensiones adeudadas.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.