
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
También en esta ocasión, no ha parecido relevante tratar en nuestro Boletín, uno de los aspectos más relevantes de que trata la nueva Ley N° 21.484, publicada el pasado 31 de agosto de 2022, en la cual se establecieron nuevos mecanismos para el pago efectivo de pensiones alimenticias. Uno de estos mecanismos faculta a los Tribunales de Familia para consultar a las AFP, si una persona deudora de pensiones alimenticias, posee fondos previsionales, ya sea provenientes de ahorro previsional voluntario e incluso, de ahorro previsional obligatorio, con el objeto de ordenar que con cargo a tales fondos se pague la deuda.
Relevante señalar es que este mecanismo de pago de pensiones con cargo a fondos previsionales, entra en vigencia el próximo 20 de mayo.
Ahora bien, este mecanismo de pago no es automático, ya que se trata de una medida excepcional, aplicable por el tribunal , cuando se cumplen las siguientes condiciones:
– que el deudor mantenga una deuda de alimentos permanente y persistente, de al menos tres períodos continuos o discontinuos adeudados.
– que el deudor no mantenga fondos en cuentas bancarias o instrumentos financieros, para efectuar el pago de la deuda, hecho que es constatado por el propio tribunal a través de una investigación reservada, que realiza solicitando información al SII, a la Comisión para el Mercado Financiero y a los otros servicios del estado.
En cuanto al límite de los recursos que se pueden destinar al pago de las pensiones de alimentos, se aplican los siguientes parámetros:
– Si al deudor de alimentos le faltan 15 años o menos de cumplir la edad legal para pensionarse (60 o 65 años), el pago con cargo a su cuenta de capitalización individual obligatoria, no puede exceder de un 50% de los recursos acumulados
– Si el deudor de alimentos se encuentra a más de 15 y menos de 30 años de cumplir con la edad para pensionarse, el cargo no podrá exceder de un 80% de los recursos acumulados en la cuenta de capitalización individual obligatoria.
– Si el deudor de alimentos se encuentra a más de 30 años de cumplir con la edad para pensionarse, el cargo no podrá exceder de un 90% de los recursos acumulados en la cuenta de capitalización individual obligatoria
Adicionalmente, fecha 26 de abril pasado, la Superintendencia de Pensiones dictó norma de Carácter General Número 307, sobre el procedimiento y operaciones que deben realizar las AFP para que los tribunales de familia puedan consultar los saldos de los fondos previsionales y enviar los órdenes de pago de las pensiones adeudadas.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…