
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Un proyecto de ley que sigue avanzando su tramitación, en el Senado, se refiere a la modificación gradual de la jornada ordinaria de trabajo, de 45 a 40 horas semanales, en 8 horas diarias de la jornada se distribuye en 5 días, y 6 horas y 40 minutos si la jornada se distribuye en 6 días. Sin embargo, este proyecto modifica la media hora de colación, extendiéndola a 1 hora, pero que para todos los efectos legales, se entenderá trabajada. Sin embargo, ello no significa que dejen de existir jornadas especiales, permitiendo incluso que empleador y trabajador acuerden que los días de trabajo y de descanso se promedien en períodos bimensuales o trimestrales.
Uno de los aspectos más relevantes de esta medida, es su gradualidad, ya que considera que la vigencia de la ley será de un año después de promulgarse, y además, que las empresas cuyos ingresos anuales no excedan 75.000 UF, podrán acceder a la aplicación de la reducción de la jornada de manera gradual, en razón de 1 hora por año, para llegar a las 40 horas en un período de 5 años.
Puede llamar la atención que este proyecto tenga apoyo transversal – hasta hoy – desde el gobierno y la oposición, pues se advierte que esta medida sigue los lineamientos de la OCDE, la que resultaría en una mayor productividad y mejores condiciones de vida para los trabajadores.
Desde nuestra mirada, creemos que este tipo de medidas pueden ayudar a reactivar la vuelta al trabajo presencial, empujando a un grupo de trabajadores más jóvenes, a integrarse al mercado laboral formal.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…