
¿Por qué yo?
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Como es sabido, el Proyecto de Ley que establece el aumento gradual del Ingreso Mínimo, ha logrado avanzar en su tramitación parlamentaria, siendo aprobado ayer en su último trámite legislativo, para convertirse en ley en los próximos días.
La nueva ley consignará el aumento gradual del ingreso mínimo, a $440.000 a contar del 1 de mayo de 2023, a $460.000.- para el 1 de septiembre de 2023 y de $500.000 para el 1 de julio de 2024.
Este mismo proyecto señala que si el IPC acumulado por los 12 meses del 2023 supera el 6%, el IMM se subirá a $470.000 el 1 de enero de 2024.
Asimismo, esta iniciativa, que se convertirá en ley, también prevé el aumento de Ingreso Mínimo para trabajadores menores de 18 años como asimismo, el reajuste en asignaciones familiares y maternal del Sistema Unico de Prestaciones Familiares.
Como medida de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresa, se contempla una mejora y ampliación a los subsidios que actualmente existen, con bonificaciones que van desde los $12.500 hasta los $82.500 dependiendo del tamaño de la empresa, y del período de que se trate. En general, todas las empresas beneficiadas por el subsidio en 2022 podrán seguir beneficiadas en los años posteriores.
Sin embargo, la contrapartida al mayor costo que genera en las empresas el aumento del salario, se ha contrarrestado con el hecho de que este proyecto considera mantener en 10% la tasa de impuesto de 1º Categoría durante todo el año 2023 y de 12.5% para el 2024, para todas aquellas empresas acogidas al régimen Pro Pyme General.
Complementando al subsidio, el proyecto considera otras medidas como extender hasta el 31 de marzo de 2024 el beneficio de alivio tributario, otorgar urgencia a proyecto de ley de Olvido Financiero, generar proyectos de ley para condonación de deudas tributarias, convenios de deudas previsionales, ampliar criterios para acceder a créditos Fogape, entre otras.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…