
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Como es sabido, el Proyecto de Ley que establece el aumento gradual del Ingreso Mínimo, ha logrado avanzar en su tramitación parlamentaria, siendo aprobado ayer en su último trámite legislativo, para convertirse en ley en los próximos días.
La nueva ley consignará el aumento gradual del ingreso mínimo, a $440.000 a contar del 1 de mayo de 2023, a $460.000.- para el 1 de septiembre de 2023 y de $500.000 para el 1 de julio de 2024.
Este mismo proyecto señala que si el IPC acumulado por los 12 meses del 2023 supera el 6%, el IMM se subirá a $470.000 el 1 de enero de 2024.
Asimismo, esta iniciativa, que se convertirá en ley, también prevé el aumento de Ingreso Mínimo para trabajadores menores de 18 años como asimismo, el reajuste en asignaciones familiares y maternal del Sistema Unico de Prestaciones Familiares.
Como medida de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresa, se contempla una mejora y ampliación a los subsidios que actualmente existen, con bonificaciones que van desde los $12.500 hasta los $82.500 dependiendo del tamaño de la empresa, y del período de que se trate. En general, todas las empresas beneficiadas por el subsidio en 2022 podrán seguir beneficiadas en los años posteriores.
Sin embargo, la contrapartida al mayor costo que genera en las empresas el aumento del salario, se ha contrarrestado con el hecho de que este proyecto considera mantener en 10% la tasa de impuesto de 1º Categoría durante todo el año 2023 y de 12.5% para el 2024, para todas aquellas empresas acogidas al régimen Pro Pyme General.
Complementando al subsidio, el proyecto considera otras medidas como extender hasta el 31 de marzo de 2024 el beneficio de alivio tributario, otorgar urgencia a proyecto de ley de Olvido Financiero, generar proyectos de ley para condonación de deudas tributarias, convenios de deudas previsionales, ampliar criterios para acceder a créditos Fogape, entre otras.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…