
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
 
														Como es sabido, el Proyecto de Ley que establece el aumento gradual del Ingreso Mínimo, ha logrado avanzar en su tramitación parlamentaria, siendo aprobado ayer en su último trámite legislativo, para convertirse en ley en los próximos días.
La nueva ley consignará el aumento gradual del ingreso mínimo, a $440.000 a contar del 1 de mayo de 2023, a $460.000.- para el 1 de septiembre de 2023 y de $500.000 para el 1 de julio de 2024.
Este mismo proyecto señala que si el IPC acumulado por los 12 meses del 2023 supera el 6%, el IMM se subirá a $470.000 el 1 de enero de 2024.
Asimismo, esta iniciativa, que se convertirá en ley, también prevé el aumento de Ingreso Mínimo para trabajadores menores de 18 años como asimismo, el reajuste en asignaciones familiares y maternal del Sistema Unico de Prestaciones Familiares.
Como medida de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresa, se contempla una mejora y ampliación a los subsidios que actualmente existen, con bonificaciones que van desde los $12.500 hasta los $82.500 dependiendo del tamaño de la empresa, y del período de que se trate. En general, todas las empresas beneficiadas por el subsidio en 2022 podrán seguir beneficiadas en los años posteriores.
Sin embargo, la contrapartida al mayor costo que genera en las empresas el aumento del salario, se ha contrarrestado con el hecho de que este proyecto considera mantener en 10% la tasa de impuesto de 1º Categoría durante todo el año 2023 y de 12.5% para el 2024, para todas aquellas empresas acogidas al régimen Pro Pyme General.
Complementando al subsidio, el proyecto considera otras medidas como extender hasta el 31 de marzo de 2024 el beneficio de alivio tributario, otorgar urgencia a proyecto de ley de Olvido Financiero, generar proyectos de ley para condonación de deudas tributarias, convenios de deudas previsionales, ampliar criterios para acceder a créditos Fogape, entre otras.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…