
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Según el Foro Económico Mundial, la mitad de la mano de obra actual necesitará formación en 2025 debido a los rápidos avances tecnológicos. En este sentido, la contabilidad es un área que se puede beneficiar mucho de la actualización de conocimientos, sobre todo en el contexto actual, donde la digitalización de procesos ya hace parte del día a día en las empresas.
Según un informe de Gartner, el 33% de las competencias requeridas en un puesto de trabajo típico en 2017 ya no serán relevantes en 2021. Para mantenerse al día en un panorama cambiante, las organizaciones y sus trabajadores deben centrarse en el upskill y reskill.
Esto es lo que debes saber al respecto:
También conocido como upskill, es el proceso de aprender nuevas habilidades o de enseñar nuevas destrezas a los trabajadores. De este modo, se ayuda a mantener a los profesionales comprometidos con un proceso de formación continua, para que puedan avanzar en su carrera.
Usar esta práctica con los colaboradores que llevan años trabajando en una organización y que poseen un conocimiento profundo de la cultura organizacional, así como de los clientes, puede ofrecer muchas ventajas:
● Mejoras en la retención. Un estudio publicado por LinkedIn en 2020 sugiere que el 94% de los empleados se quedaría más tiempo en una empresa si esta invirtiera en su aprendizaje y desarrollo.
● Aumento de la productividad. Cuando los trabajadores carecen de las habilidades necesarias, tanto la productividad como la rentabilidad se ven afectadas. Por ejemplo, con la digitalización empresarial, es fundamental que los trabajadores sepan incorporar tecnologías a su flujo de trabajo. Así, pueden sacar provecho a la automatización y otras funciones que les ayudan a ser más productivos.
● Ahorro en reclutamiento y selección. Por otro lado, la práctica del upskilling evita que las empresas deban invertir tiempo y recursos en contratar nuevo personal. En cambio, se aprovecha el talento humano con el que ya cuenta la organización.
Este proceso consiste en aprender nuevas competencias para adaptarse a los requisitos de un puesto de trabajo específico. Esta ofrece grandes ventajas a los trabajadores y a las empresas:
● Facilita la rotación interna. Las habilidades complementarias pueden ser una ayuda para acceder a cargos mejor remunerados o rotar a otros departamentos dentro de la misma empresa, lo que brinda la oportunidad de tener una nueva experiencia laboral.
● Reducción en costos de capacitación. Cuando se contratan nuevos empleados, es necesario capacitarlos en el uso de software y los protocolos de la organización. En cambio, los empleados actuales ya conocen bien estos aspectos y no necesitan que se les vuelva a formar en ellos, lo que ahorra tiempo y dinero.
A medida que evoluciona el sector de la contabilidad, los talentos que necesitan los profesionales para prosperar también cambian rápidamente. Por ejemplo, según una encuesta de Sage Practice of Now, el 56% de los contadores reporta que la tecnología los ayuda a ser más productivos, de ahí la importancia de capacitarse en herramientas y procesos digitales.
Si eres un profesional del área contable y financiera, es importante que tomes la iniciativa de actualizar tus conocimientos y habilidades. Esto te permite contar con un perfil laboral más sólido y competitivo.
En Escuela Contable, encontrarás cursos y diplomados diseñados para entregarte las herramientas que necesitas en el contexto del mercado moderno, para que puedas adaptarte a la digitalización de la contabilidad y sus procesos, lo que te permitirá potenciar y actualizar tu perfil profesional.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…