
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En nuestro país, somos un total de 1.508.032 empresas, y lamentablemente la realidad es innegable: 1.450.000 de estas empresas viven en la pobreza. Estos datos, entregados recientemente por el SII, nos muestran una situación preocupante. La gran mayoría de los emprendedores y pequeños empresarios están luchando por sobrevivir en condiciones precarias, sin generar ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas o mejorar su calidad de vida, lo que se traduce en un estancamiento económico y falta de desarrollo en nuestro país.
Es aún más preocupante el hecho de que solo el 1,28% de las empresas genera el 90% de las ventas totales de nuestro País. Esto evidencia una concentración alarmante de la riqueza en manos de unas pocas empresas, mientras que la gran mayoría se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica.
A pesar de que los emprendedores, las micro y pequeñas empresas logran vender en promedio mensual $2.000.000, la realidad es que, si obtuvieron una utilidad del 30% sobre las ventas, solo podrían ganar aproximadamente $600.000 al mes. Esta cantidad, aunque un poco mayor que un sueldo mínimo, aún es insuficiente para subsistir y mucho menos para progresar e invertir como empresa. Además, es importante mencionar que estas empresas realizan un aporte al Fisco en impuesto de IVA cercano a los $380.000 mensuales.
Ante esta lamentable situación, es fundamental que el Estado asuma un rol activo en brindar apoyo y fomentar el desarrollo de estas pequeñas empresas. Sin embargo, la realidad es que las instituciones y el gobierno parecen estar indiferentes ante la problemática de la pobreza empresarial y más enfocados en otros temas, como la discusión de una nueva Constitución.
Como sociedad, no podemos permitir que el talento y el esfuerzo de miles de emprendedores y pequeños empresarios se desperdicien debido a la falta de oportunidades y la falta de atención por parte de las autoridades. Es necesario implementar políticas públicas y programas de apoyo que promuevan la creación y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
Además, es imprescindible reflexionar sobre la distribución de la riqueza y las oportunidades en nuestro país. Existe una gran desigualdad y una falta de equidad en la distribución de ingresos y oportunidades empresariales, lo que limita el crecimiento y el éxito de los emprendedores y pequeños empresarios. Debemos buscar soluciones para cambiar esta realidad y garantizar que todos tengan las mismas posibilidades de éxito, sostenibilidad y desarrollo futuro.
Desde nuestra perspectiva como empresa privada, creemos que podemos aportar al desarrollo de los más necesitados, los micro y pequeños empresarios. Consideramos que la incorporación de la inteligencia artificial puede contribuir a mejorar la administración, el control y la gestión de sus negocios, ayudándolos a prospectar nuevas oportunidades y a competir en el mundo digital.
En conclusión, es inaceptable y lamentable que 1.450.000 empresas vivan en la pobreza, y que solo el 1,28% de las empresas generen el 90% de las ventas. Como sociedad, debemos exigir cambios concretos para revertir esta realidad. Es hora de que todas las empresas, sin importar su tamaño, tengan la oportunidad de crecer y prosperar, contribuyendo así al desarrollo económico y social de nuestro país.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…