
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
No es ficción: hace solo unas semanas, el subsecretario de Economía de Chile tuvo que reconocer un error en la determinación de las cuotas de pesca industrial. Un error que desató polémica, incertidumbre, protestas… y que, según se explicó, se originó en una planilla.
Una fórmula mal construida.
Una tabla mal interpretada.
Un dato que no era.
Y con eso, una política pública tambaleó.
La pregunta incómoda es esta:
¿Cuántas decisiones en tu empresa se están tomando sobre planillas que no puedes auditar?
Porque, seamos honestos:
📌 ¿De dónde vienen los números que ves en el comité de gerencia?
📌 ¿Quién preparó ese forecast que definió tus inversiones para el próximo trimestre?
📌 ¿Con cuánta certeza podrías defender ante tus socios que el EBITDA que reportaste es real?
En muchas organizaciones, los datos no salen del sistema contable.
Salen de archivos compartidos, salen de versiones en la nube con decenas de fórmulas ocultas, salen de la famosa carpeta “Informe Final_v3_OK_definitivo_REAL.
Esto tiene un nombre: Planilleo.
Una práctica normalizada donde se “maquillan” resultados fuera del sistema, se ajustan cifras, se “acomodan” escenarios todo con buena intención, claro, pero sin trazabilidad, sin respaldo y sin control.
Hasta que algo se descuadra, y nadie sabe por qué.
No está en el número, está en no saber de dónde viene.
No está en el error puntual, está en construir tu estrategia sobre cifras que no puedes verificar.
No está en el Excel, está en usar planillas como si fueran sistemas, cuando no lo son.
Detente un momento.
📌 ¿Puedes rastrear cada número clave de tu negocio hasta su origen contable?
📌 ¿Confías en tus informes porque los entiendes o porque no tienes cómo discutirlos?
📌 ¿Estás decidiendo con evidencia… o con fe?
Cuando algo huele mal en los cálculos, no se trata solo de una fórmula.
Se trata de una cultura, una forma de mirar la información, una forma de gestionar y quizás, de un error que aún no sabes que cometiste.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…