Artículo de Opinión

18.10.2025

El Colegio de Contadores: ¿guardián del pasado o líder del futuro?

El Colegio de Contadores

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que recogían facturas en papel, hasta los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) disponibles en línea desde los servidores del SII. Desde el timbraje de cuño y los ejércitos de digitadoras, hasta la contabilidad al día y los procesos integrados y automatizados.

Pero en todos esos hitos hubo un gran ausente: el Colegio de Contadores de Chile. No impulsó la factura electrónica, no promovió la firma digital, no lideró la modernización de la contabilidad. Permaneció callado, aferrado a la colegiatura obligatoria, mientras la profesión se transformaba por la fuerza de la ley y de la innovación privada.

Lo más grave es que esa pasividad consolidó una percepción dañina: que “la contabilidad es un mal necesario”. Y al parecer ni siquiera por dignidad les importa. No se conmueven ante el desprestigio de la profesión, ni frente al dolor de cientos de emprendedores que desaparecen cada año porque no conocen el estado real de su caja ni de sus finanzas.

Descubre qué opinan nuestros clientes

Haz clic en la imagen para ver su testimonio.

Haz clic en la imagen para ver su testimonio.

Tu mejor decisión:
Innovación, trayectoria y confianza.

El desafío que tenemos hoy es mucho más profundo que promover un software en la nube. La pregunta de fondo es: ¿cuándo y cómo lograremos que la contabilidad deje de ser vista como un trámite inevitable, y se reconozca como la herramienta vital para la productividad, la gestión y la supervivencia de las empresas?

¿Y qué pasaría si mañana la contabilidad dejara de ser una obligación legal y fuese reemplazada por sistemas de control de gestión? ¿Qué lugar ocuparían los contadores si no son capaces de demostrar que su trabajo genera valor real en las decisiones del negocio?

El Colegio puede seguir durmiendo en su encierro… o puede despertar y convertirse en el actor que lidere esta transformación.

Yo sé que el camino existe, porque lo recorrí cuando pasamos de las camionetas cargadas de facturas a la contabilidad digital. Hoy el futuro tiene nombre: Ecosistema Fintech Contable (EFC), el nuevo lenguaje de los negocios.

El momento de actuar es ahora.
No para defender el pasado, sino para construir el futuro.

Contadores de Chile: juntos podemos impulsar el nuevo lenguaje de los negocios.

Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.

¡Importante!

Webinar: Formalización de negocios informales: Lo que necesitas saber sobre la nueva ley de fiscalización de ingresos

¡No dejes que la informalidad te pase la cuenta!
Inscríbete hoy en nuestro webinar y descubre cómo regularizar tus ingresos, cumplir con la nueva normativa, y proteger tu actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

6 comments on “El Colegio de Contadores: ¿guardián del pasado o líder del futuro?

  1. El SII ya no permite rectificaciones vía telemática debido a que el colegio de contadores hizo un reclamo del exceso de tiempo en que se demoraba el SII en resover y optaron por que fueran prescenciales.
    Eso me lo confidenció una funcionaria del SII.
    Como dicen por ahí, “A espaldas del pueblo”

  2. Muy buen artículo, claro, preciso y necesario.
    Se los señalé a mis colegas, hace más de 25 años. Y no me escucharon.
    Lamentablemente son quedados

  3. Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción, pero ademas contiene una verdad “del porte de un buque” respecto al Colegio de Contadores. Me parece una critica justa y contructiva. Ojala sea el momento de que ese “amigo” que tanto necesitamos, despierte y apoye de manera efectiva a cambiar el paradigma comentado.
    Saludos!

  4. Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de estar afiliado a un colegio profesional para ejercer la profesión con todo lo que ello implicó (control de ética profesional, etc.). Y por lo mismo, asimilar el pago de la licencia anual como un gasto más. Tiene mucha razón don Jorge en su artículo.

  5. El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes a mes, el Colegio se hizo parte del Sistema, hace 30 años, que trabajo para un estudio Tributario, hace 30 años que visión de mi jefe, me indicó, salte de ahí si no vas a defender lo derechos de quienes nos dan de comer. Mucha certeza en su sugerencia, lo hice, defendimos los derechos de esos emprendedores justos y honrados, a quien el Servicio viene y seguirá tratando como delincuentes, fuerte pero, es así, lo veo a diario. La contabilidad es y será; las 4 operaciones básicas y regla de 3 simple, nada más, se quiera o no. las quimeras de la finanzas y sus estrategias, la quimera de la tecnología, no pueden cambiar lo básico. Lo que si cambia el la legislatura y su comprensión, muchas veces abuso, siendo, que el derecho, no puede dejar su esencia, en donde 2+2= son 4, y nada más.

  6. Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII, que tiene una percepción muy mala de los contadores. No miran la calidad del Servicio que entregan sus funcionarios, no resuelven ningun problema o consulta que el contribuyente pueda tener , reconocen no tener la capacidad para hacerlo y piden documentos que no deberian pedirlo,para simplemente no hacer tel tramite ,esto es en provincia donde dicen no tener capacitacion al respecto,, en tiempos pasados el Funcionario era mas amistoso con el contribueyente y entregaba las armas para solucionar el problema ,se en forma cierta y pienso que no todos son iguales ,pero son los menos, en una oportunidad un Ex Presidente de Chile dijo que el Servicio estaba para educar al contribuyente y merecia ser respetado por su calidad y no tenia porque ser mirado como u ente sancionador, me refiero al Servicio, todo lo que sea avance para el Sistema es muy bien mirado, pero no todo los Contribuyentes tienen acceso a las plataformas y realmente no estan preparados.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios