
Los que menos aportan son los que más ganan
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
Por décadas, la contabilidad ha sido vista como un mal necesario: un requisito para cumplir con impuestos y regulaciones, más que una herramienta útil para la gestión empresarial. Sin embargo, en plena era digital, esta percepción está cambiando radicalmente.
La tecnología ha transformado todos los sectores: desde el periodismo hasta la educación, la política y la administración empresarial. La contabilidad no es la excepción. Durante años, las herramientas tecnológicas han agilizado el trabajo del contador: pasamos de los libros contables físicos a la contabilidad computacional, luego a sistemas en la nube con digitalización de documentos. Pero
Nada.
A pesar de todos estos avances, los balances y estados de resultados siguen siendo incomprensibles para la mayoría de los dueños de negocios, y la información financiera sigue llegando demasiado tarde para tomar decisiones oportunas.
Es aquí donde la contabilidad tradicional ha muerto y nace la contabilidad Fintech.
Las micro y pequeñas empresas —que representan la mayoría de los negocios— no pueden seguir esperando. Necesitan apoyo en la gestión de su negocio antes de pagar impuestos, porque si no generan utilidades, no hay impuestos que pagar. Pero el modelo contable tradicional ha fallado en priorizar la rentabilidad de los negocios, enfocándose en obligaciones fiscales en lugar de en estrategias de crecimiento.
En este contexto, los contadores que sigan estancados en procesos arcaicos y sin valor estratégico desaparecerán. No porque la contabilidad deje de existir, sino porque su enfoque se vuelve irrelevante.
Pero donde unos ven una amenaza, otros ven una oportunidad sin precedentes. El contador del futuro no es un operador de software ni un digitador de datos; es un consultor financiero y estratégico.
El Contador Fintech se apoya en herramientas como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real para ofrecer a las empresas información financiera útil y oportuna. Su rol no se limita a preparar balances, sino que ayuda a los negocios a:
✅ Controlar y gestionar su flujo de caja en tiempo real.
✅ Interpretar sus estados financieros para tomar mejores decisiones.
✅ Optimizar la rentabilidad antes de preocuparse por los impuestos.
✅ Usar inteligencia de negocios para hacer crecer el negocio.
Este no es un cambio menor. Es una revolución. La contabilidad deja de ser un servicio burocrático para convertirse en el motor de la toma de decisiones estratégicas.
El mundo ha cambiado. La contabilidad no desaparecerá, pero sí se transformará radicalmente. El Contador Fintech no es solo un registrador de transacciones, sino un guía estratégico para las empresas.
Las empresas que adopten esta nueva visión tendrán una ventaja competitiva real. Y los contadores que entiendan y lideren este cambio, en lugar de resistirse a él, serán los protagonistas de una nueva era.
Porque hoy y siempre, el crecimiento empresarial es más importante que pagar impuestos.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
De la firma electrónica al Ecosistema Fintech Contable
El origen: la firma electrónica
La transformación digital de la contabilidad en Chile tuvo un punto de…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…