
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En un movimiento sorprendente, Codelco y SQM establecieron un acuerdo a puertas cerradas, con un 51% de participación para Codelco y un 49% para SQM en la industria del litio. Esta alianza ha generado preocupaciones sobre el riesgo de que los resultados de la industria del cobre y del litio se confundan, lo que podría conducir a la falta de beneficios económicos para el país. En este artículo, evaluaremos los posibles riesgos que esta alianza conlleva y cómo podría impactar la rentabilidad del cobre chileno.
Confusión de resultados: Uno de los mayores riesgos de esta alianza es la fusión de los resultados de la industria del cobre y del litio. Dado que Codelco ha sido criticada en los últimos años por ineficiencias y baja productividad en la gestión del cobre, existe el temor de que mezclar los resultados de estas dos industrias pueda ocultar los problemas específicos del cobre y dificultar el análisis de la rentabilidad y eficiencia de la industria en su conjunto.
Impacto en la recaudación fiscal: La falta de claridad en la separación de los resultados del cobre y del litio también genera preocupaciones sobre la recaudación fiscal. Las cifras de los aportes fiscales de Codelco en los últimos tres años reflejan una tendencia a la baja preocupante. En 2021, el aporte fue de MU$ 7.394, mientras que en 2022 se redujo a MU$ 2.746, y en 2023 disminuyó aún más a 1.540, representando una disminución alarmante del 49%. Si no se gestionan adecuadamente, es posible que los beneficios económicos generados por la industria del litio se diluyan dentro de los resultados de Codelco, lo que significa que el país no vería un aumento significativo en la recaudación fiscal o en los ingresos para financiar el gasto social.
Deterioro de la imagen internacional: La imagen internacional de Chile como uno de los principales productores de cobre podría verse más afectada si la alianza entre Codelco y SQM no se maneja de manera transparente y se generan dudas sobre la gestión de los recursos y la generación de beneficios económicos para el país. Esto podría dificultar las relaciones comerciales y las futuras negociaciones en la industria minera.
Cómo gestiona y administra el Estado nuestros recursos económicos: La gestión y administración de los recursos económicos por parte del Estado es un tema crucial que merece una profunda reflexión. Es fundamental que el Estado se ocupe de gestionar y administrar nuestros recursos económicos de manera eficiente y transparente. Esto implica establecer políticas claras, supervisar de cerca las actividades de las empresas estatales y buscar constantemente mejorar en términos de productividad y rentabilidad.
Lamentablemente, las cifras de los aportes fiscales de Codelco en los últimos tres años revelan una preocupante tendencia a la baja. La caída en los aportes fiscales de Codelco y la actual gestión del litio plantean serias dudas sobre la eficiencia y rentabilidad de nuestros recursos naturales. La transparencia, la rendición de cuentas y la búsqueda constante de mejoras son elementos fundamentales para garantizar un uso óptimo de los recursos y generar beneficios económicos que realmente beneficien al país y a sus ciudadanos.
La alianza entre Codelco y SQM para la gestión del litio plantea riesgos significativos para la rentabilidad del cobre chileno y los aportes fiscales esperados. La posible confusión de resultados, el impacto en la recaudación fiscal y el deterioro de la imagen internacional son aspectos que deben ser abordados con transparencia y cuidado. Es imperativo que el Estado gestione y administre nuestros recursos económicos con responsabilidad y competencia, para garantizar un desarrollo sostenible y un futuro próspero para todos los ciudadanos de Chile. La transparencia, la rendición de cuentas y la separación clara de los resultados entre el cobre y el litio son cruciales para asegurar que los beneficios económicos generados se utilicen en beneficio del país.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…