
¿Para qué educar, si no es para transformar?
El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de los datos, sino del alma, de la intuición y del deseo de transformar.
La creatividad es oro en polvo, es rebeldía.
Es atreverse a romper los moldes, a desafiar lo posible, a ver caminos donde los demás solo ven límites.
Pero ser creativo no significa tener muchas ideas.
Significa reconocer aquella idea que vibra, que tiene propósito, y trabajar incansablemente hasta convertirla en realidad.
Ser inteligente es divertido.
Ser creativo es un juego.
Un juego serio, apasionado y sin límite de edad, donde la curiosidad es la moneda y la alegría, la recompensa.
Mi viaje creativo comenzó en 1987, cuando logré crear el primer software tributario capaz de imprimir directamente en el formulario oficial de impuestos (Formulario 22).
Algo impensado para esa época.
Más tarde, al incorporar inteligencia tributaria al famoso F.U.T., comprendí que no existen los imposibles, y que mi verdadera tarea no era solo programar ni mejorar procesos tributarios complejos, sino incorporar inteligencia al cumplimiento de las obligaciones tributarias de personas y empresas.
Desde entonces he vivido convencido de que ayudar a los demás con lo que uno crea es la forma más pura de felicidad.
Porque cada innovación cobra sentido cuando mejora la vida de otros, y con el tiempo ese acto se vuelve inolvidable: se transforma en legado.
Haz clic en la imagen para ver su testimonio.
Haz clic en la imagen para ver su testimonio.
Hoy, ese mismo espíritu me lleva a un desafío aún mayor: liderar la transformación de la contabilidad.
Ese territorio funcional, silencioso, considerado por años un mal necesario y casi asintomático.
Con el Ecosistema Fintech Contable (EFC) queremos cambiar esa percepción.
Demostrar que la contabilidad no solo registra, sino que revela; que no solo cumple, sino que orienta; que puede dejar de mirar el pasado para convertirse en la brújula del futuro empresarial.
He aprendido que la colaboración es la madre de la innovación.
Por eso, hoy invito a los contadores de Chile, al Colegio de Contadores y a las universidades a impulsar juntos la creatividad, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo económico y social del país.
La contabilidad puede “y debe” ser el eje de esa transformación:
El puente entre los datos, la gestión y las decisiones que construyen futuro.
Hoy puedo decirlo con gratitud y alegría:
Soy feliz porque sigo creando.
Porque la creatividad me mantiene curioso, vivo y apasionado.
Porque cada proyecto nuevo es una oportunidad de servir, aprender y crecer.
La creatividad no se enseña. Se contagia.
Y si logro inspirar a otros a imaginar, colaborar y atreverse, entonces mi vida habrá cumplido su propósito.
Y mientras haya algo imposible por hacer, ahí estaré: jugando en serio, creando futuro.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

Durante siglos, la contabilidad ha sido el idioma con que las empresas registran su historia. Pero ese lenguaje, diseñado para describir el pasado, ya no basta para explicar el presente ni anticipar…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
1 comment on “El valor de la creatividad en el éxito empresarial”
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a lo que la naturaleza permanente está realizando, por eso pensadores de gran nivel, la comparan con la acción de dioses del olimpo o del ser supremo creador, al respecto es interesante leer al gran pensador, poeta, filosofo, pintor, grabador William Blake(1757-1827)