
Y si cruzáramos los datos… Chile sería otro país
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como ventas, compras, inventario, recursos humanos y contabilidad. Sin embargo, hoy surge una nueva visión: el Ecosistema Fintech Contable, que redefine el juego y se convierte en el nuevo lenguaje de los negocios.
Los ERP están diseñados para automatizar y conectar los procesos operativos de las empresas. Su misión es clara: mejorar la eficiencia en cada eslabón de la cadena de valor, desde la facturación hasta la gestión de inventarios y compras. La contabilidad es solo un módulo más en un engranaje enfocado en la productividad y la integración operativa.
El Fintech Contable va mucho más allá: Coloca la contabilidad en el centro de la gestión empresarial, no como un mero cumplimiento tributario, sino como el único lenguaje confiable para entender y controlar la realidad financiera de tu negocio. Elimina el riesgo de usar planillas electrónicas, que suelen ser el espacio perfecto para “cocinar” cifras y distorsionar la realidad. Con el Fintech Contable, los datos provienen directamente de fuentes digitales —como bancos, sistemas de facturación y remuneraciones—, garantizando trazabilidad, consistencia y veracidad. Automatiza la contabilidad y la convierte en la base de la inteligencia de negocio, transformando la información en un activo estratégico.
¡Se complementan!
✅ El ERP se enfoca en la eficiencia de los procesos y la coordinación de las operaciones.
✅ El Fintech Contable se enfoca en la confiabilidad y la trazabilidad de la información contable y financiera, conectando esa realidad con las decisiones estratégicas.
El ERP optimiza procesos. El Fintech Contable optimiza decisiones de negocios. El ERP te ayuda a gestionar tareas. El Fintech Contable te ayuda a gestionar la realidad de tu negocio.
En la era digital, la contabilidad deja de ser un módulo aislado para convertirse en la única fuente confiable de datos. El Ecosistema Fintech Contable elimina la manipulación de planillas electrónicas y construye un lenguaje que comunica la realidad económica de tu empresa, sin distorsiones.
Ese es el nuevo lenguaje de los negocios: información trazable, consistente y confiable que transforma la contabilidad en el motor de decisiones inteligentes.
Descubre cómo transformar tu negocio y evitar el riesgo de datos manipulados. Contrata nuestras soluciones y prepárate para hablar el nuevo lenguaje de los negocios.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Sí. Y …….! No es casualidad!
El proceso tributario está terminando, pero lo que realmente está comenzando a aparecer, es un fenómeno silencioso y profundo: la migración de miles de…
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
Últimos comentarios
Por lo demás, si sólo somos el resultado de procesos físico-químico-biológicos y que gracias a condiciones ambientales favorables... logramos "prosperar"…
Interesante para los tiempos que estamos.
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…