
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource Planning) se convirtió en el gran referente: una herramienta que permitió conectar áreas como ventas, compras, inventario, logística, recursos humanos y finanzas en una misma plataforma. Su aporte fue claro: ordenar procesos administrativos y operativos en organizaciones complejas.
Sin embargo, esta lógica trae consigo una limitación estructural: el ERP no es el lenguaje de los negocios, es solo un organizador de procesos. La contabilidad, dentro de un ERP, aparece como un módulo más, que recibe información después de que los hechos económicos ya ocurrieron. No está ni al principio ni al final, está en el centro como registro, pero subordinado a las demás operaciones.
En algunas discusiones recientes ha surgido la idea de un “ERP contable invertido”. Con esto se alude a un modelo donde la contabilidad sería el punto de partida y no la consecuencia. Pero este concepto es confuso:
📌 La contabilidad nunca ha sido ni debe ser considerada un “módulo invertido”.
📌 Su naturaleza no es integrar procesos administrativos, sino traducir en cifras y lenguaje universal todos los hechos económicos de la empresa.
Pensar en un “ERP contable invertido” es intentar encajar la contabilidad en el molde de los ERP tradicionales, cuando en realidad la contabilidad es otra cosa, con otro propósito.
El Ecosistema Fintech Contable (EFC) no es un ERP, ni un ERP invertido. Es un nuevo paradigma.
✅ Parte de la contabilidad como fuente única de datos confiables y trazables.
✅ Integra de manera natural los demás procesos: remuneraciones, impuestos, bancos, facturación electrónica, flujo de caja, inteligencia de negocios, inteligencia artificial.
✅ No se limita a “administrar procesos”, sino que transforma a la contabilidad en una herramienta estrategica para gestionar, controlar y decidir en tiempo real.
En este modelo, la contabilidad deja de ser vista como “el lugar donde se cuadran cifras” y se convierte en el lenguaje universal que explica cuánto tienes, cuánto debes, cuánto ganas y cuánto pierdes, con transparencia, trazabilidad y valor estratégico.
😥 ERP: integra procesos internos, optimiza operaciones, reduce costos.
✅ EFC: convierte la contabilidad en un lenguaje de negocios, conectando datos con inteligencia y agregando valor estratégico.
😥 ERP: la contabilidad es un módulo que recibe información.
✅ EFC: la contabilidad es el sistema nervioso central que organiza la información y la pone al servicio de la gestión.
El futuro de la gestión empresarial no está en un “ERP contable invertido”, ni un ERP tradicional, sino en la consolidación de un Ecosistema Fintech Contable que revaloriza la contabilidad como el lenguaje de los negocios modernos.
El EFC no compite con los ERP: los trasciende. Mientras los ERP miran a la empresa desde adentro para integrar procesos, el EFC mira a la empresa desde la contabilidad para dar sentido, control y estrategia a todo lo que ocurre.
Con este artículo se puede decir;
✅ Los ERP seguirán siendo necesarios para mejorar procesos operativos.
✅ El EFC será indispensable para gestionar los negocios con inteligencia.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…

En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…

Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…

El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…