
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La transformación digital está cambiando radicalmente el papel de la contabilidad en las empresas y cómo los contadores y tomadores de decisiones interactúan con ella. La contabilidad ya no será considerada como un “mal necesario”, sino como la fuente de información relevante para las finanzas de una organización. El corazón de las finanzas estará en la información contable, lo que implica un cambio fundamental en la forma en que se utiliza esta disciplina.
Anteriormente, la contabilidad se centraba principalmente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, pero ahora su función principal será apoyar el control, la gestión, las finanzas y la toma de decisiones estratégicas de las empresas, particularmente las micro y pequeñas que carecen de un adecuado control y gestión financiera. El mayor cliente de los contadores dejará de ser el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se convertirá en un cliente más dentro de la gama de servicios que provee la Contabilidad.
La automatización jugará un papel fundamental en ese cambio. Se espera que en los próximos dos años, al menos el 95% de las tareas contables sean automatizadas, lo que significa que actividades como el registro, el análisis y la conciliación serán procesos automáticos con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Esto permitirá que el contador se convierta en un consultor estratégico, analista y experto en el lenguaje de los negocios y las finanzas.
Tanto los contadores como los tomadores de decisiones tendrán que reeducarse y adquirir nuevos conocimientos y competencias. Los contadores se convertirán en contadores digitales, capaces de manejar la tecnología y comprender su impacto en el negocio de sus clientes. Por otro lado, los tomadores de decisiones deberán aprender a entender los informes financieros de manera más profunda y detallada, sin depender únicamente de la IA para interpretar los números. Sin dudas, es totalmente insuficiente saber sólo cuánto se gana o se pierde en un periodo, lo importante es descubrir el porqué de esos resultados.
El impacto de esta transformación será considerable en la rentabilidad y la gestión de las empresas. La forma de medir los resultados, controlar la operación y gestionar los negocios será mucho más eficiente gracias a la automatización y el acceso a información más precisa y oportuna.
A medida que las empresas adopten esta nueva forma de hacer contabilidad, surgirá una nueva industria que liderará esta transformación: la industria fintech contable. Estas empresas ofrecerán soluciones tecnológicas especializadas en contabilidad y finanzas, brindando a las organizaciones herramientas y software adaptados a sus necesidades específicas. Además, proporcionarán programas de reeducación para que los profesionales puedan desarrollar los nuevos conocimientos y competencias necesarios.
En definitiva, estamos ingresando en un nuevo mundo donde el conocimiento, la inteligencia y la tecnología son fundamentales. La contabilidad se transformará en una disciplina más estratégica y relevante en el control y gestión de las empresas, lo que las hará más sustentables, rentables y felices. La transformación digital abre un abanico de oportunidades para mejorar la toma de decisiones, optimizar el rendimiento financiero y alcanzar mayores niveles de eficiencia en la gestión empresarial. La resistencia al cambio y postergar el proceso de transformación es una enorme desventaja. Esta transformación no se adquiere solo comprando un nuevo software contable, el camino es largo y difícil porque para tener éxito en este proceso, somos nosotros, las personas, quienes debemos transformarnos.
Finalmente, les aseguro que vale la pena, trabajarás en algo apasionante y estarás en la vanguardia de los negocios.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
2 comments on “La Contabilidad 3.0 en la era digital: Transformando negocios a través de la Inteligencia, Tecnología y Conocimiento”
Hola soy parte de una sociedad agrícola con renta presunta de la VI región
Soy una empresa chica
Me gustaría más información
Gracias
Estimada Verónica la invitamos a completar el formulario para que nuestros ejecutivos se pongan en contacto con usted y puedan entregar mayor información
https://transtecnia.cl/formulario-primera-fintech-contable-en-chile/