
La contabilidad: el mal necesario que dejó de servir
Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…
La transformación digital está cambiando radicalmente el papel de la contabilidad en las empresas y cómo los contadores y tomadores de decisiones interactúan con ella. La contabilidad ya no será considerada como un “mal necesario”, sino como la fuente de información relevante para las finanzas de una organización. El corazón de las finanzas estará en la información contable, lo que implica un cambio fundamental en la forma en que se utiliza esta disciplina.
Anteriormente, la contabilidad se centraba principalmente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, pero ahora su función principal será apoyar el control, la gestión, las finanzas y la toma de decisiones estratégicas de las empresas, particularmente las micro y pequeñas que carecen de un adecuado control y gestión financiera. El mayor cliente de los contadores dejará de ser el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se convertirá en un cliente más dentro de la gama de servicios que provee la Contabilidad.
La automatización jugará un papel fundamental en ese cambio. Se espera que en los próximos dos años, al menos el 95% de las tareas contables sean automatizadas, lo que significa que actividades como el registro, el análisis y la conciliación serán procesos automáticos con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Esto permitirá que el contador se convierta en un consultor estratégico, analista y experto en el lenguaje de los negocios y las finanzas.
Tanto los contadores como los tomadores de decisiones tendrán que reeducarse y adquirir nuevos conocimientos y competencias. Los contadores se convertirán en contadores digitales, capaces de manejar la tecnología y comprender su impacto en el negocio de sus clientes. Por otro lado, los tomadores de decisiones deberán aprender a entender los informes financieros de manera más profunda y detallada, sin depender únicamente de la IA para interpretar los números. Sin dudas, es totalmente insuficiente saber sólo cuánto se gana o se pierde en un periodo, lo importante es descubrir el porqué de esos resultados.
El impacto de esta transformación será considerable en la rentabilidad y la gestión de las empresas. La forma de medir los resultados, controlar la operación y gestionar los negocios será mucho más eficiente gracias a la automatización y el acceso a información más precisa y oportuna.
A medida que las empresas adopten esta nueva forma de hacer contabilidad, surgirá una nueva industria que liderará esta transformación: la industria fintech contable. Estas empresas ofrecerán soluciones tecnológicas especializadas en contabilidad y finanzas, brindando a las organizaciones herramientas y software adaptados a sus necesidades específicas. Además, proporcionarán programas de reeducación para que los profesionales puedan desarrollar los nuevos conocimientos y competencias necesarios.
En definitiva, estamos ingresando en un nuevo mundo donde el conocimiento, la inteligencia y la tecnología son fundamentales. La contabilidad se transformará en una disciplina más estratégica y relevante en el control y gestión de las empresas, lo que las hará más sustentables, rentables y felices. La transformación digital abre un abanico de oportunidades para mejorar la toma de decisiones, optimizar el rendimiento financiero y alcanzar mayores niveles de eficiencia en la gestión empresarial. La resistencia al cambio y postergar el proceso de transformación es una enorme desventaja. Esta transformación no se adquiere solo comprando un nuevo software contable, el camino es largo y difícil porque para tener éxito en este proceso, somos nosotros, las personas, quienes debemos transformarnos.
Finalmente, les aseguro que vale la pena, trabajarás en algo apasionante y estarás en la vanguardia de los negocios.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Durante décadas, la contabilidad fue considerada el lenguaje universal de los negocios. Sin embargo, hoy vive una crisis silenciosa: se ha transformado en un trámite, un cumplimiento más…

En Chile, miles de empresas creen estar tranquilas porque “tienen un contador”.
Alguien que se encarga del IVA, de las declaraciones, del balance.
Un profesional que “cumple”.
Pero… ¿Cumple con quién? ¿Con el SII o con el empresario?…

Había una vez, en los años en que la contabilidad todavía olía a papel y tinta de timbraje, un hombre llamado don Carlos Vicencio. Dueño de un estudio contable, tenía un ritual mensual:…

Hace más de 40 años que camino al lado de los contadores de Chile. Como empresario e innovador, fui testigo de cómo la tecnología cambió su manera de trabajar: desde las camionetas que…

El reciente error en la cuenta de la luz no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema que perdió el método, la trazabilidad y la confianza en sus propios datos….
Últimos comentarios
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…
Sigo constantemente las publicaciones de Jorge Valenzuela, ya que me parecen de verdad extraordinarias. Esta ocación no es la excepción,…
2 comments on “La Contabilidad 3.0 en la era digital: Transformando negocios a través de la Inteligencia, Tecnología y Conocimiento”
Hola soy parte de una sociedad agrícola con renta presunta de la VI región
Soy una empresa chica
Me gustaría más información
Gracias
Estimada Verónica la invitamos a completar el formulario para que nuestros ejecutivos se pongan en contacto con usted y puedan entregar mayor información
https://transtecnia.cl/formulario-primera-fintech-contable-en-chile/