
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
En Chile, las micro y pequeñas empresas (Mipymes) representan el 80% del total de las empresas y generan más del 50% del empleo en el país, según datos del Ministerio de Economía. Sin embargo, pese a su importancia económica, estas empresas enfrentan serios desafíos estructurales que limitan su competitividad y desarrollo sostenible. Entre los mayores obstáculos se encuentra la ineficiencia en los servicios contables, que afecta directamente su capacidad de gestión, planificación y toma de decisiones estratégicas.
La ineficiencia en los servicios contables: Un problema generalizado
Un modelo tradicional obsoleto
Los servicios contables para las Mipymes están diseñados principalmente para cumplir con las obligaciones fiscales, como la declaración mensual del IVA y la gestión de sueldos. Este enfoque limitado deja de lado un componente crucial: proveer información útil para la gestión del negocio. Los balances entregados suelen ser atemporales y técnicamente complejos, lo que los hace ininteligibles para los pequeños empresarios.
Lo que no se mide, no se controla
La falta de información financiera clara y procesable tiene un impacto directo en la productividad de las Mipymes. Sin métricas clave, estas empresas no pueden identificar áreas de mejora ni implementar estrategias efectivas. Esto se traduce en:
Baja eficiencia operativa: Tareas como la conciliación bancaria y el análisis financiero suelen ser manuales, lo que consume recursos valiosos.
Toma de decisiones limitada: Sin indicadores clave de desempeño (KPIs), las Mipymes no tienen una visión clara de su situación real.
Desconocimiento de la rentabilidad: Muchas empresas no saben si están ganando o perdiendo dinero, lo que las deja vulnerables a problemas financieros inesperados.
Fundamentos del problema
1.- Externalización sin valor estratégico: Más del 90% de las Mipymes externalizan sus servicios contables, lo que debería ser una ventaja, pero en la práctica no lo es. Los informes que reciben se limitan a cumplir con la normativa tributaria y no aportan información para mejorar la gestión empresarial.
2.- Enfoque exclusivo en el cumplimiento fiscal: Según datos del SII, el 70% de las actividades contables en las Mipymes se concentran en declaraciones de impuestos, dejando de lado análisis fundamentales como el flujo de caja o proyecciones financieras.
3.- Falta de tecnología y automatización: Más del 50% de las Mipymes aún no utilizan plataformas digitales integradas que automaticen procesos clave como la conciliación bancaria o la generación de reportes personalizados.
Impacto en la competitividad y productividad
La desconexión entre los servicios contables y las necesidades reales de las Mipymes crea un círculo vicioso que afecta negativamente su productividad:
Falta de planificación estratégica: Las empresas no cuentan con información en tiempo real para prever necesidades de financiamiento o identificar oportunidades de crecimiento.
Decisiones basadas en intuición, no en datos: Sin datos confiables, los emprendedores toman decisiones reactivas que afectan la sostenibilidad de sus negocios.
Costos ocultos y pérdida de competitividad: La falta de control financiero puede derivar en gastos innecesarios, incumplimientos tributarios y pérdida de oportunidades de mercado.
La contabilidad: de “mal necesario” a aliado estratégico
Para revertir esta situación, es esencial transformar los servicios contables de las Mipymes. La contabilidad debe evolucionar para convertirse en una herramienta estratégica que permita a los empresarios medir, controlar y optimizar su negocio. Esto implica:
1.- Automatización de Procesos: Implementar plataformas tecnológicas que integren la contabilidad con otros procesos, como inventarios, ventas y flujo de caja.
2.- Informes comprensibles y oportunos: Generar reportes claros y fáciles de interpretar que incluyan análisis de rentabilidad, proyecciones financieras y recomendaciones estratégicas.
3.- Asesoría personalizada: Transformar el rol del contador en un asesor de negocios que brinde orientación práctica para la toma de decisiones.
4.- Educación financiera para emprendedores: Capacitar a los pequeños empresarios en conceptos básicos de gestión financiera para que puedan aprovechar al máximo los datos contables.
Un llamado a la acción
La contabilidad no puede seguir siendo vista como un “Mal necesario”. Las Mipymes representan el motor económico de Chile, y su éxito depende de contar con servicios contables que no solo cumplan con el marco regulatorio, sino que también las empoderen con herramientas para crecer y competir. Lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se mejora. Es hora de medir y mejorar, transformando la contabilidad en un verdadero aliado estratégico para las Mipymes chilenas.
La contabilidad debe ser la brújula, no solo el registro, que guíe a las empresas hacia un futuro más competitivo y sostenible.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…