
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad no es neutral. A lo largo de la historia, cada avance tecnológico ha desafiado el status quo, poniendo en jaque estructuras de poder, burocracias establecidas y modelos de negocio basados en la intermediación del conocimiento.
El temor al cambio es natural. Adaptarnos a nuevas formas de hacer las cosas siempre genera resistencia, no solo a nivel individual sino también en instituciones que han construido su dominio sobre sistemas tradicionales. Pero más allá de la resistencia al cambio, hay un factor aún más relevante: los intereses creados. Existen grupos de poder que han basado su negocio en la opacidad, en la ignorancia de las personas y en la complejidad artificial de sistemas que ellos mismos han diseñado para mantenerse como intermediarios indispensables.
La democratización del conocimiento, impulsada por la tecnología y más recientemente por la inteligencia artificial, amenaza directamente estos modelos de negocio. Ya no es necesario recurrir a ciertos intermediarios para acceder a información clave. Hoy, con un clic, podemos obtener respuestas que antes estaban restringidas a especialistas y que eran comercializadas como un servicio exclusivo.
Los guardianes del conocimiento y la burocracia
Si analizamos qué profesiones o sectores basan su negocio en el control del conocimiento y en la burocracia, encontramos varios ejemplos claros:
Notarios y registradores: Su rol se basa en dar fe de documentos y transacciones, pero en un mundo digital con tecnologías como blockchain y Firma Electrónica, la necesidad de intermediarios se reduce drásticamente. ¿Por qué seguir pagando por la certificación de documentos cuando la tecnología puede garantizar autenticidad de manera automática?
Asesores y consultores tributarios: Los sistemas tributarios han sido diseñados con una complejidad que justifica la existencia de consultores y asesores. Sin embargo, la automatización y la inteligencia artificial están facilitando la gestión tributaria y reduciendo la dependencia de estos profesionales.
Educadores tradicionales: La educación ha sido históricamente controlada por instituciones que definen qué se enseña y cómo se aprende. Con la llegada del aprendizaje online, microcredenciales y plataformas de educación abierta, el conocimiento se está descentralizando, amenazando la relevancia de estructuras educativas rígidas y costosas.
Políticos y burócratas: La política y la burocracia se sostienen en la opacidad y en sistemas ineficientes y complejos que justifican su existencia. La tecnología, con herramientas de transparencia, participación ciudadana y automatización de procesos gubernamentales, representa una amenaza directa para quienes han basado su poder en la gestión manual y opaca transparencia de los recursos públicos.
Consultores financieros y contadores tradicionales: La contabilidad y las finanzas han sido áreas con alta dependencia de expertos, pero las Soluciones Fintech Contables y la inteligencia artificial están permitiendo a las empresas gestionar su información financiera de manera más autónoma, reduciendo la necesidad de asesores tradicionales.
El poder contraataca: Resistencia y obstáculos al progreso
Estos sectores, lejos de adoptar y promover la transformación, buscan defender sus posiciones y mantener sus “negocios”. Las estrategias que utilizan incluyen:
Regulaciones restrictivas: Se crean normativas que obstaculizan la implementación de nuevas tecnologías, asegurando la continuidad de los modelos tradicionales.
Desinformación y miedo: Se difunden mensajes alarmistas sobre los peligros de la digitalización, la inteligencia artificial o la automatización, generando resistencia en la población.
Monopolización del acceso: Se limitan las opciones tecnológicas o se condiciona su uso a costosos procesos de certificación y validación, manteniendo barreras artificiales al acceso del conocimiento.
El futuro: Inevitabilidad del cambio
A pesar de la resistencia, la historia ha demostrado que el cambio es inevitable. La imprenta desplazó a los escribas, la electricidad transformó industrias enteras y el internet eliminó la necesidad de muchas profesiones que actuaban como intermediarios de la información. Hoy, la inteligencia artificial y la digitalización están haciendo lo mismo con el conocimiento y la burocracia.
La pregunta no es si estos cambios ocurrirán, sino cuándo. Y la verdadera oportunidad está en aquellos que eligen adaptarse y evolucionar en lugar de resistirse. Los profesionales del futuro serán aquellos que sepan aprovechar la tecnología para ofrecer más valor, en lugar de intentar preservar modelos de negocio obsoletos e injustos
En conclusión, la tecnología amenaza al poder establecido porque desmonta las estructuras que han limitado el acceso al conocimiento y a la eficiencia. Pero lejos de ser un peligro, es una oportunidad para la evolución de nuestras sociedades, para hacerlas más justas, accesibles y transparentes. La pregunta clave es: ¿Nos adaptamos y evolucionamos, o nos aferramos al pasado hasta que sea demasiado tarde?
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…