
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
Es de conocimiento generalizado que en los tiempos que corren, teniendo conocimientos de operación, mercado y estrategia no es suficiente para llevar adelante un negocio. El conocimiento financiero es también un ingrediente clave que no puede ser obviado. Es importante que los empresarios y ejecutivos conozcan la realidad financiera de sus empresas para tomar decisiones informadas y evitar futuras quiebras.
Es sorprendente saber que aún en la actualidad, existen cientos de miles de empresas que no cuentan con información financiera actualizada y que los registros contables se consideran como algo “especial” o sin importancia, algo que se hace para cumplir con obligaciones legales. En la mayoría de los casos, se entregan balances anuales para la determinación de bases imponibles y la preparación de declaraciones de impuestos, pero eso no es suficiente para las decisiones de gestión diaria.
Esa falta de conciencia sobre la importancia de la contabilidad y la gestión financiera impide que los ejecutivos y empresarios tengan información oportuna y detallada sobre su negocio, lo que puede conducir a decisiones erróneas y a la pérdida de oportunidades.
La creación de planillas electrónicas confeccionadas manualmente con datos según la información recibida y sin una visión global de la operación, es una práctica frecuente. Pero pocos se dan cuenta del riesgo de error y sesgo de la información que puede ocasionar al no contemplar la contabilidad como principal fuente de información financiera.
Esta ignorancia financiera, sumado a la falta de interés por aprender muchas veces, puede llevar a la empresa a una situación económicamente crítica. Los empresarios y ejecutivos que no tienen los conocimientos y habilidades financieras del negocio, ven el resultado final y no saben lo que hay detrás, lo que puede ser un peligroso error de gestión financiera.
Es importante entender que la contabilidad es adecuada para el control, la medición y la gestión financiera diaria de la empresa. Desde un punto de vista corporativo, es la principal herramienta para la evaluación y toma de decisiones financieras.
Recientemente, se ha producido una transformación en la forma en que se procesan los datos y en su análisis, y la inteligencia artificial (IA) ha llegado a la contabilidad como una solución que puede ayudar a los empresarios a interpretar y analizar información financiera de manera confiable y oportuna. Y en el centro de esta innovación se encuentra PIN, una herramienta basada en la IA, que impulsa la productividad de contadores y empresarios con información financiera útil.
La IA aplicada a la contabilidad aportará gran valor a los empresarios, al ser capaces de analizar la información financiera de su negocio de forma ágil y sencilla. La gestión financiera se verá mejorada, porque con datos precisos se disminuyen los errores u omisiones en la gestión diaria, y permitirá la toma de decisiones informadas, factibles, eficientes y audaces que permitan que las empresas logren sus objetivos y metas.
En conclusión, conocer con certeza y oportunamente la realidad financiera de tu empresa es esencial para una gestión sostenible y adecuada de tus operaciones diarias. Pin es una herramienta innovadora que permitirá a empresarios, emprendedores y socios de empresas, interpretar y analizar con confianza los informes financieros. La IA aplicada a la contabilidad es una buena noticia para el sector empresarial, ya que estos análisis abren una puerta de oportunidades y mejorarán la gestión financiera y la toma de decisiones.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…