Esta frase es totalmente cierta. En un mundo hiperautomatizado, los atributos humanos irremplazables como la creatividad, juicio estratégico, empatía, liderazgo, pensamiento crítico y capacidad de síntesis tendrán un valor incalculable. Lo que sí se puede automatizar (cálculos, validaciones, registros, conciliaciones, cuadraturas, generación de informes, etc.) será absorbido por ecosistemas inteligentes.
¿Desaparecerán los contadores, consultores, asesores y administrativos?
No. Pero sus roles actuales sí desaparecerán o quedarán obsoletos.
Lo que desaparecerá:
❌ El contador operativo que solo registra y declara.
❌ El consultor empresarial genérico sin especialización.
❌ El liquidador de sueldos tradicional que solo procesa nóminas manualmente.
❌ El administrativo multitarea que vive en planillas o traspasando datos entre sistemas.
Lo que emergerá:
✅ El contador estratega, que interpreta la información, asesora y ayuda a tomar decisiones.
✅ El consultor digital, que conoce los datos, entiende el negocio y domina herramientas de BI.
✅ El especialista laboral, que guía la gestión de personas, clima, cultura y cumplimiento.
✅ El administrador inteligente, que combina automatización con visión, planificación y liderazgo.
¿Cómo será la educación y formación profesional?
La formación también debe transformarse radicalmente:
Lo que ya no sirve:
❌ Carreras centradas en la memorización de normas o procesos operativos.
❌ Formación desconectada de la tecnología y la realidad de los negocios.
❌ Cursos que enseñan a usar herramientas obsoletas o sin sentido práctico.
❌ Planes de estudio que separan lo contable, lo financiero, lo laboral y lo estratégico como si fueran mundos aparte.